EL ARADO Y LA ESPADA

EL ARADO Y LA ESPADA

19,00 €

19,00

Añadir a mi cesta

Consigue 0,95 puntos TROA

En stock Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 05/06/2024

19,00 €

Consigue 0,95 puntos TROA

Theodor Kallifatides retrató los años de su infancia y adolescencia en tres novelas: Campesinos y señores (1973), El arado y la espada (1975) y Una paz cruel (1977), obras que le hicieron destacar como un gran narrador. Esa época de su vida coincide con unos años convulsos de Grecia ya que en 1941 tiene lugar la invasión de los nazis, en 1949, la guerra civil del país, y como consecuencia, queda un país empobrecido y destrozado. En la trama de El arado y la espada, los yalitas -habitantes de Yalos- son testigos del final de la Segunda Guerra Mundial con el advenimiento del ejército británico. Pero esa paz no es duradera ya que avanza el fascismo y los nazis junto con los incansables partisanos se erigen como enemigos de los yalitas. El protagonista es un niño llamado Minos, alter ego del autor, que tiene una familia pintoresca en la que destaca el tío Stelios muy preocupado por el futuro, un maestro que ha logrado huir de los nazis, y, especialmente, la madre de Minos, una mujer fuerte que intenta sostener al clan. Minos crece en ese complicado ambiente y en una ocasión es víctima de una humillación cruel y obscena. Más adelante se enamora de una joven judía, un amorío de adolescentes que se alimenta de encuentros furtivos en un ambiente convulso de posguerra donde no faltan sucesos controvertidos como una violación que desemboca en un aborto provocado, secuencia algo brutal. En Kalos reina el desorden y el caos, hay algún héroe, pero lo que abundan son espías y traidores, matanzas y venganzas. En ese clima enrarecido las costumbres religiosas se deterioran, la descristianización avanza, los jóvenes son obligados a confesarse bajo amenaza de duros castigos; también resulta algo chocante la figura de un peculiar sacerdote. Theodor K. muestra las realidades duras y grotescas con un tratamiento de sorna e ironía que le lleva a reírse incluso de sus propios infortunios. El arado y la espiga refleja cómo la guerra no deja a nadie indemne a pesar de que los yalitas son un pueblo fuerte y orgulloso que no se vende a nadie. Lógicamente, la novela refleja el deterioro moral que ocasiona el sufrimiento y el conflicto bélico, experiencias que pueden resultar un atenuante ante algunas conductas inmorales de sus personajes. Kallifatides describe con maestría literaria y excelente prosa todos estos sucesos que vivió en carne propia.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar