EL ÚLTIMO CABALLERO
VIDA DE ÁLVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA, EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA MITAD DE EE.UU. (1492-1564)
Juan F. Sánchez GaleraAhorras un 5,0%
20,00 €
19,00 €
- Editorial: SEKOTIA
- Año de edición: 2011
- Materia: B. de personajes históricos
- ISBN: 978-84-96899-42-1
- Páginas: 237
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Narrativa Con Valores
- Idioma: Español
- Temas: Biografías
- Valores: Lealtad. Superación de las dificultades
Ahorras un 5,0%
20,00 €
19,00 €
Alerta disponibilidad onlineRelato novelado de la vida de uno de los grandes conquistadores españoles de los territorios recién descubiertos de América. El propio Alvar Núñez Cabeza de Vaca (1492-1564) narra su historia en primera persona, desde su nacimiento en Jerez de la Frontera, en el seno de una familia numerosa de hidalgos, hasta su muerte en Sevilla, como miembro de la todavía incipiente Compañía de Jesús, en donde ingresó a instancia de su amigo Francisco de Borja. Entre ambos hechos hay una larga y costosa trayectoria de leales y esforzados servicios a la Corona Española, que comienzan formando parte de las tropas que lucharon en Italia, en tiempos de Fernando el Católico y continúan con la participación en la derrota de los Comuneros de Castilla. En 1527, se embarca para la conquista de la Florida, luego es nombrado gobernador del Río de la Plata, cargo del que es destituido por intrigas internas. Vuelto a España es juzgado y condenado a ocho años de destierro en Orán, condena que no cumple al ser rehabilitado por orden de Felipe II. Después, dirige la Casa de contratación de Sevilla, cargo del que dimite para hacerse jesuita.
El autor (Jaén, 1967) sintetiza con acierto una trayectoria personal compleja, hecha éxitos clamorosos pero también de fracasos y penalidades en las Colonias y en su propia tierra. La acción está bien desarrollada, es ágil y consigue interesar, por el modo en que transmite el carácter aventurero del protagonista. Cabe señalar, sin embargo que la lectura se ve entorpecida por una falta de corrección de erratas y errores de datos que suele ser habitual en la preparación editorial. Por encima de estos fallos, no obstante, el libro resalta los rasgos de nobleza, valor, dignidad y lealtad del protagonista así como su aceptación sin rencor de las adversidades provocada por sus enemigos y el arrepentimiento sincero de los errores cometidos por él, que reconoce sin tratar de justificarse.
Añadir a mis favoritos
Compartir