- Editorial: EDITORIAL SOLDESOL
- Año de edición: 2018
- ISBN: 978-84-947605-9-4
- Páginas: 270
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
20,00 €
19,00 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
20,00 €
19,00 €
La autora, licenciada en Filología Francesa y doctora en Educación, pasó, como la protagonista de esta novela, varias décadas en Kinhasa como profesora. Hortensia López se ha inspirado en su propia experiencia para escribir este amable relato memorialístico que cuenta las vicisitudes de una joven murciana en Zaire, la actual República Democrática del Congo.
Tras finalizar sus estudios, le surge la oportunidad de ejercer como profesora en Kinhasa. La experiencia, con sus momentos difíciles, resulta a pesar de todo muy gratificante. Lena, la protagonista, se integra perfectamente en la vida de la ciudad, conoce a muchos amigos y poco a poco se acostumbra a su nueva vida, que la lleva a madurar y a valorar las cosas de manera distinta a como lo hacía en su tierra natal. Lena tiene un carácter muy abierto, es expansiva y es una excelente profesora que se preocupa por sus alumnos y sus padres. No es una mujer que viva encerrada en su mundo sino que le gusta abrirse y conocer mejor la realidad en la que vive. Tan es así que Lena decide pasar más tiempo del que tenía previsto en Zaire.
Tras su trabajo como profesora, la contratan en la embajada de España, experiencia que la permite comprometerse todavía más con la vida de los zaireños y ayudar más a la sociedad, en la medida de sus posibilidades. Por supuesto, las cosas no le resultan fáciles. Tiene que acostumbrarse a la ausencia de los medios más necesarios incluso para sobrevivir. También a la constante presencia de las enfermedades y la muerte, con momentos duros que no tiene más remedio que asimilar.
Lena tiene muchos amigos y conocidos y con uno de ellos Gonzalo, un joven empresario español, entabla una intermitente relación amorosa que se enfría por los constantes viajes de él. A Lena le salpica la tragedia en numerosas ocasiones.
Junto con las peripecias personales de la protagonista, la novela muestra también el accidentado devenir político del Zaire en la década de los 80 y 90, el ascenso al poder de Mobutu, la imposición de una dictadura y el creciente clima de guerra civil, que la lleva a ser testigo de numerosas atrocidades.
Todo esto junto la vida personal y el contexto político e histórico- lo cuenta la autora de manera sencilla, con total naturalidad. Lena no es una mujer sofisticada ni quiere ser protagonista de nada. Su vida es como la de tantos otros compañeros. Esta agradable normalidad hace más amena la lectura, aunque también ralentiza en ocasiones el ritmo y el interés de la novela. Sin embargo, la autora consigue que la vida de Lena, repleta de humanidad, llegue a los lectores: la agradable relación con sus amistades, los viajes que hace y los magníficos escenarios que descubre, su deseo de comprender mejor a los habitantes de Zaire y su voluntad de contribuir a mejorar la sociedad apoyando especialmente iniciativas educativas, etc. El libro viene a ser como un diario personal de la protagonista durante varias décadas. Una novela profundamente cordial con sus toques de trágico exotismo.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir