EL CASTILLO DE LOS ESCRITORES

EL CASTILLO DE LOS ESCRITORES

NUREMBERG, 1946

23,90 €

  • Editorial: TAURUS
  • Año de edición:
  • Materia: Historia contemporánea
  • ISBN: 978-84-306-2658-8
  • Páginas: 336
  • Encuadernación: Rústica
  • Colección: Historia
  • Idioma: Español

23,90

Añadir a mi cesta

Consigue 1,20 puntos TROA

En stock Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 05/06/2024

23,90 €

Consigue 1,20 puntos TROA

El castillo de Faber, conocido también como el castillo de los lápices, por haber pertenecido a la familia Faber-Castell, se convirtió en 1945 en una ventana abierta al mundo exterior por la que asomarse a los juicios de Núremberg. Allí se instaló un campamento de prensa donde escritores y periodistas de todo el mundo fueron enviados para informar del juicio contra los mayores criminales de guerra alemanes.
Literatos como Erika Mann, John Dos Passos, Erich Kästner, Martha Gellhorn, Augusto Roa Bastos, Elsa Triolet o Xiao Qian entre otros, fueron testigos de los horrores que los criminales que tenían que comparecer ante el tribunal iban narrando.
Uwe Neumarh, doctor en filología románica y alemana, cuenta en esta obra lo que sucedió en ese lugar donde convivían a un tiempo las confesiones de los crímenes más atroces con la frivolidad del juego, diversiones y relaciones que se iban estableciendo entre ellos. Refleja con maestría, como el impactante horror que iban conociendo supuso en muchos de ellos un punto de inflexión en sus pensamientos y obras.
Este interesante estudio reconstruye el ambiente con el que vivieron el juicio estos privilegiados testigos. Llegaron con la esperanza de la implementación de un derecho internacional moderno pero se encontraron con el aburrimiento y el tedio que combatieron con el alcohol, las fiestas y la publicación muchas veces de noticias o datos falsos.
Algunos literatos destacados encontraron la manera de escribir reportajes originales y profundos sobre el juicio, sobre la mentalidad alemana, el desplome de la civilización. Un ejemplo es el capítulo sobre el ya reconocido escritor John Dos Passos que narra siempre en tercera persona sucesos sobre los que va emitiendo juicios propios de forma subliminal, entre los que destacan los que describen el sentimiento de derrota de su país en Alemania en esos momentos.
Es un ensayo interesante para quien quiera conocer más de cerca el juicio más famoso del siglo XX y el entramado de relaciones que, entre bambalinas, se van estableciendo entre magistrados y periodistas. Capítulo a capítulo nos va acercando a escritores y periodistas y conocemos así sus distintas reacciones y pensamientos sobre la justicia, la culpa y el perdón ante los terribles hechos de los que van siendo testigos.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar