CONVERSACIONES CON MI MAESTRA
DUDAS Y CERTEZAS SOBRE LA EDUCACIÓN
Catherine L' EcuyerAhorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €

-
- Editorial: ESPASA
- Año de edición: 2021
- Materia: Pedagogía
- ISBN: 978-84-670-6333-2
- Páginas: 336
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €
Ensayo en forma dialogada, al modo socrático, en el que una maestra jubilada conversa con un joven estudiante de Educación sobre los diversos modelos educativos, presentados como innovaciones revolucionarias frente a los sistemas pedagógicos tradicionales.
El diálogo repasa los mantras de la didáctica actual: el protagonismo del alumno, las inteligencias múltiples, el trabajo cooperativo, la digitalización de la enseñanza, etcétera. La maestra, máscara de LEcuyer, desvela las claves filosóficas y el modelo antropológico que subyacen en cada patrón y explica detenidamente la génesis histórica de las principales corrientes pedagógicas desde Rousseau hasta nuestros días.
El balance es muy clarificador. La mayor parte de las novedades no son tales: se vienen teorizando y practicando desde el siglo XIX y XX, y a menudo parten de presupuestos sesgados cuando no erróneos y por tanto nocivos. La autora distingue netamente la teoría de la praxis, y critica las teorías con base en el realismo aristotélico. De entre los pedagogos modernos, LEcuyer valora muy positivamente el legado de Montessori, y fustiga con contundencia y claridad la visión irracional de Rousseau y el idealismo romántico, así como el mecanicismo, el conductismo y los pragmatismos que menosprecian la filosofía.
La autora ayuda a abrirse camino entre el maremágnum pedagógico, a comprender cómo lo mercantil se impone a lo sapiencial, cómo se practican métodos distintos de los que se predican, o se aplican métodos válidos en periodos educativos inadecuados. LEcuyer lamenta la desorientación en que se mueven los padres ante unos idearios escolares opacos y sembrados de tópicos y prácticas que no han superado los mínimos controles de calidad de la investigación científica.
El fin del libro es arrojar luz en un debate a menudo superficial donde suele primar lo novedoso frente a lo eficaz y sensato. ¿Queremos formar personas o adiestrar individuos a mayor gloria de un proyecto político o una inserción en un mercado laboral? LEcuyer afronta la cuestión y defiende con solvencia el ser sobre el hacer, el perfeccionamiento de la persona sobre el adiestramiento, la educación personalizada frente a la individualizada, el saber frente al tener. El ensayo es en sí mismo un alarde de pedagogía, pues explica con mucha claridad materias poco accesibles.
El libro es lectura imprescindible para padres y profesores. La autora, muy ecuánime, sin estridencias, se ha formado con gran rigor, como demuestra la cuidada bibliografía que se ofrece al lector.
Antonio Barnés
Añadir a mis favoritos
Compartir