- Editorial: SUMA DE LETRAS
- Año de edición: 2014
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-8365-227-5
- Páginas: 300
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €
Novela costumbrista de Elizabeth Gilbert ambientada en dos islas muy cercanas situadas cerca de la costa atlántica norteamericana del Estado de Maine. El relato se centra en la vida de varias familias de pescadores, dedicados a la cría y venta de langostas, enfrentadas por rencillas económicas y enemistades personales. Ruth Thomas, nacida en 1958, hija de uno de los langosteros más destacados de Fort Niles, nombre de la isla donde transcurre la acción, aparece como figura destacada. La decisión de no abandonar la isla para ir a la universidad, según el deseo de su madre le permite poner en marcha un proceso de modernización de la industria langostera local que evita la caída del sector en una ruina inminente, y logra unificar las dos islas en un mismo negocio, doblemente productivo.
La obra, escrita con estilo sencillo y realista, está concebida en términos de literatura de evasión y dirigida a un público muy amplio. La problemática económica y social que plantea se desarrolla en el marco de una serie de conflictos afectivos que animan la trama y le añaden una dimensión sentimental, atractiva y sugerente, que sólo en una ocasión da lugar a descripciones de carácter erótico. La figura de la protagonista aparece rodeada de un aura de cierto misterio ya que nadie conoce la identidad de su abuelo materno, aunque se sospecha que puede tratarse de un miembro de la familia más rica de la isla. Su carácter enérgico y emprendedor junto a su capacidad de mantenerse animosa frente a la adversidad, imprimen en ella unos rasgos singulares en un entorno que tiende a hundirse en la pasividad y la depresión. La autora combina negocios, romances y cuadro de costumbres en una historia que resulta entretenida, dentro de unos esquemas narrativos convencionales. Los personajes, salvo la protagonista, no están perfilados en profundidad, las situaciones, prolongadas de forma excesiva, resultan reiterativas y los diálogos utilizan formas de expresión más propias del habla coloquial que de la lengua escrita.
Añadir a mis favoritos
Compartir