- Editorial: KAILAS
- Año de edición: 2016
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-16523-54-2
- Páginas: 224
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
15,90 €
15,11 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
15,90 €
15,11 €
Cuarta novela de la serie que Morris Gleitzman (Reino Unido, 1953) dedica a la historia de Félix Salinger, un niño judío polaco al que sus padres, dueños de una librería en Varsovia, esconden en un orfanato regido por monjas católicas, para evitar su detención por las fuerzas alemanas que invadieron el país en 1939. Su propósito al dar ese paso fue intentar que si, como era previsible, ellos eran detenidos al menos su hijo salvara la vida. Después de haberse escapado de ese centro, empeñado en volver con sus padres, el protagonista vive diversas aventuras durante la Segunda Guerra Mundial, contenidas en dos novelas anteriores, cuyos títulos son Entonces y Ahora.
Después se inicia a comienzos de 1945, el día en que Félix cumple trece años y descubre que Gabrek, el protector polaco que le mantiene escondido en un agujero excavado en su granja, colabora con la guerrilla partisana que persigue al ejército alemán en su retirada, tras ser derrotado en el Este europeo. Cuando los alemanes como represalia incendian la granja, los dos se incorporan a los partisanos escondidos en una zona boscosa y participan en sus acciones de sabotaje, Gabrek directamente y Félix como ayudante del médico del campamento. El relato, escrito con estilo sencillo y correctamente elaborado, narra de forma hiperrealista la dura existencia de estos guerrilleros, en pleno invierno, entre nieve helada, y la violencia de sus atentados, similar a la que emplean aquellos a quienes combaten. Habituado a vivir rodeado de cadáveres, Félix mantiene sin embargo una evidente resistencia a matar, incluso aunque vea cuerpos torturados de los suyos. La amistad con una guerrillera mayor que él, le sirve de apoyo a lo largo de esta difícil coyuntura y la declaración del final de la guerra le permite ir en busca de sus padres, prisioneros en Alemania para saber si han sobrevivido. Después, el adverbio con que se inician todos los capítulos de la historia, regresa a Polonia dispuesto a estudiar y a trabajar por la paz y la reconstrucción de su patria, aunque sea consciente de que el antisemitismo perdura en la sociedad polaca. El autor mantiene tenso el interés del lector, a pesar de tratar hechos reales conocidos, debido a la profunda humanidad del protagonista, quien, si no ha disfrutado de una infancia feliz, tampoco en la adolescencia consigue un mínimo de estabilidad. Su nobleza de corazón es patente, aunque se vea obligado a cometer actos que le repugnan y su conducta se basa en ciertos principios éticos y de buenas costumbres, que en ningún momento aparecen fundamentados en creencias religiosas.
Añadir a mis favoritos
Compartir