- Editorial: AGUILAR
- Año de edición: 2013
- Materia: Novela sentimental
- ISBN: 978-84-03-01299-8
- Páginas: 344
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Cuadernos De Memoria
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
17,00 €
16,15 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
17,00 €
16,15 €
Parece una locura que una chica de veinte años decida emprender un viaje por una Europa desolada por la Segunda Guerra Mundial, y que lo haga sola, sin medios y sin permisos para cruzar las fronteras. Tan irracional que el propio padre de la protagonista la abandona a su suerte. Pero ella, Olga, tiene una voluntad muy decidida y un alma generosa, dispuesta a correr riesgos y vencer el miedo si ello le permite, por ejemplo, salvar la vida de los parientes judíos de la familia. Su motivo es muy importante: busca a Julius, el hombre con el que se ha comprometido, que ha sido arrestado en Budapest sin que ella sepa el cómo ni el porqué. Desea encontrarle para corresponder a los riesgos que, antes, él ha corrido por ella. El amor tiene su lógica y sus razones, que a veces supera los razonamientos del interés individual.
Con la sencillez de lo vivido, Olga relata en primera persona su recorrido por Hungría, donde es delatada y encarcelada, su exportación a Zagreb y su nueva ruta por la frontera croata, Viena, de nuevo Budapest, Nüremberg, y los campos de concentración de Dachau y Büchenwald. La colaboración del periodista James Gillespie contribuye a hacer ameno e interesante el relato de cómo la voluntad vence numerosos obstáculos: en cada lugar debe buscar trabajo, sufre bombardeos, comprueba las complejidades del corazón humano -en su bondad o maldad- cruza frentes de batalla, renuncia a muchas cosas y pone en riesgo su vida. Y la falta de información la lleva a veces al borde de una desesperación que vence con tenacidad. Encuentra a Julius enfermo y le salva la vida. Sin embargo, el dominio del bloque soviético sobre los países del Este de Europa y las diferencias entre Tito y Stalin se revelarán como un obstáculo más imponente aún que la propia guerra, separando a Olga de Julius. La historia de Olga, además de conmovedora, es profundamente humana y esperanzadora, ya que muestra que el corazón humano es capaz de obras grandes también en medio de la desolación. Solamente exigirá al lector un criterio claro acerca de la indisolubilidad del matrimonio y el significado cristiano de este: la autora, de origen cristiano, presenta como realidad natural la unión civil y el segundo o tercer casamiento.
Añadir a mis favoritos
Compartir