- Editorial: LIBROS DEL ASTEROIDE
- Año de edición: 2018
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-17007-61-4
- Páginas: 136
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
14,96 €
14,21 €
Añadir a mi cestaEl año del hambre no es una creación ficticia, sino un relato basado en un hecho de la historia de Finlandia. El año es el de 1867 y la hambruna, tan dura como real, el resultado de la falta de cereales tras unas cosechas malas; tan escasas que causan la calamidad. Comienza la novela con la huida de una familia que vive en una granja al norte del país. Juhani y Marja han visto vaciarse sus graneros y hace tiempo que no tienen nada con que alimentar a sus hijos, Mataleena y Juho. Antes de que comience de nuevo el frío del invierno deciden marchar hacia San Petersburgo, donde suponen que habrá más posibilidades. Acuciados por el hambre, sufren sobre todo al ver a sus hijos enflaquecidos y sin fuerzas, y salen sin pensar la distancia que tienen que recorrer ni llevar alimentos. No son los únicos hambrientos ni los únicos que huyen. En su largo camino encuentran hombres ruines y mezquinos y la secuelas viciosas y sórdidas que afloran en la miseria. Y pocas manos amigas.
Ollikainen, un autor con vitalidad y energía, consigue un relato bien trabado y con fuerza expresiva en el que transmite los sentimientos de los protagonistas en esas circunstancias extremas. Escrito con un tono sencillo y realista que transmite el frío y su situación desesperada. Alterna con acierto los capítulos de la huida de una familia famélica que encuentra también la muerte entre la niebla y la nieve, con los protagonizados por los hermanos Renquist, Teo que es médico y Lars que es ayudante de un Senador.
Se trata de una novela con un fondo de desesperanza que se endurece en los capítulos que se desarrollan entre los que viven en la ciudad y toman decisiones políticas. Queda patente que incluso durante una hambruna que provoca tanta miseria, hay quien no quiere conmoverse ni sentirse afectado.
Como en otros relatos nórdicos, cala en el lector la frialdad y el miedo al futuro; al menos en esta ocasión más por la falta de calor humano, de apoyo mutuo y de resortes morales que por el frío y escasez.
El periodista finlandés Aki Ollikainen nació en 1973. Esta es su primera novela, publicada en finés en 2012.
Carmen Juste
Añadir a mis favoritos
Compartir