- Editorial: PLATAFORMA EDITORIAL
- Año de edición: 2018
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-17376-05-5
- Páginas: 376
- Encuadernación: Cartoné
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
22,00 €
20,90 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
22,00 €
20,90 €
El descubrimiento de la lentitud es reedición del libro que el alemán Sten Nadolny (1942) escribió en 1983 y que se publicó en castellano en 1991. Esta obra dio a conocer a su autor y con ella ganó el premio Ingeborg-Bachman. En ella el autor expone su pensamiento: muchas personas querrían ser más lentos para ser más libres y más dueñas de su destino, pero se sienten apresadas por los ritmos de producción o de la sociedad. En definitiva, Nadolny piensa que vale la pena luchar contra toda aceleración innecesaria. Idea que glosa en su prólogo Carl Honoré, el autor de Elogio de la lentitud. Por todo ello, si en algún caso una reedición es oportuna, podría ser ésta, para un mundo tan movido por la prisa y tan acelerado. Si su lectura ayuda a descubrir el valor de la lentitud, sea bienvenido.
Pero Nadolny no escribe un texto moralizante, ni un ensayo. Escribe la biografía de un personaje, insólito para nuestra mentalidad, que es un relato de aventuras cuyo protagonista es un hombre sin prisa. La historia del navegante inglés Jonh Franklin. Nos sitúa bien el primer párrafo del libro: «John Franklin tenía diez años y seguía siendo tan lento que no era capaz de coger ni una pelota. (
) Quizá no hubiera en toda Inglaterra nadie que pudiera permanecer de pie una hora entera o más sujetando una cuerda.». Un niño que sería un excelente marino, un capitán querido por sus marinos. Que llegó a participar en la batalla de Copenhague, doblar el Cabo de Buena Esperanza, alcanzar Australia, Tasmania y por fin el Ártico en una épica hazaña de la que no regresó. Ahí, entre los hielos, se perdió su señal.
Carmen Juste
Añadir a mis favoritos
Compartir