EL ESPÍA DEL PRUDENTE
LAS AVENTURAS Y DESVENTURAS DE LUPERCIO LATRÁS, ESPÍA DOBLE EN LA ESPAÑA DE FELI
Santiago MorataAhorras un 5,0%
20,95 €
19,90 €
- Editorial: NOWTILUS
- Año de edición: 2014
- Materia: Novela histórica
- ISBN: 978-84-9967-647-0
- Páginas: 400
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Novela Historica
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
20,95 €
19,90 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
20,95 €
19,90 €
Versión novelada de la azarosa vida de Lupercio Latrás, aventurero de noble familia, nacido en el Alto Aragón en 1555 y ejecutado en Segovia en 1590.
El protagonista de la historia reúne las cualidades de rebeldía, valor, atrevimiento, liderazgo y violencia que le permitieron desafiar unas veces al orden establecido y otras prestar servicios a la corona en tierras extranjeras. Acosado por enemigos y rivales defendió la hacienda y el honor de su familia en combates encarnizados en los que eliminó a espadachines y mercenarios a sueldo de sus rivales. Condenado muerte hubo de escapar a Francia hasta lograr el indulto del rey Felipe II, a cambio de actuar como espía encubierto en las cortes europeas. Acciones de alto riesgo que simultaneaba con negocios turbios de contrabando al frente de un grupo de bandoleros y asaltos a fortalezas o castillos durante las revueltas de la nobleza aragonesa. La controvertida figura del protagonista, al que unos consideran como héroe libertador, maltratado por la suerte, y bandido cruel sin escrúpulos otros, aparece reflejada como el genuino representante de la literatura picaresca española del Siglo de Oro. Se suceden los lances de honor, combates singulares o batallas campales, tormentas en el mar o emboscadas en tierra, amores idealizados o relaciones mercenarias que rodean al personaje con aires de leyenda de la que no es posible separar realidad y ficción. En todo caso la obra pone de relieve la complejidad de una época agitada por revueltas internas, conspiraciones de la corte y guerras interminables que complicaban las tareas del llamado Rey Prudente. Al amparo de ese clima de confusión se explica la existencia de personajes tan excéntricos y empecinados como Lupercio Latrás. El estilo alterna las referencias a lugares y ambientes escritas en lenguaje actual, con diálogos que reproducen términos y expresiones del idioma español de la segunda mitad del s. XVI. Las actividades amatorias del protagonista, se describen con cierta rudeza, aunque se evitan los detalles escabrosos.
Añadir a mis favoritos
Compartir