En esta novela, publicada en 1912, se cuenta la historia de una joven rusa que mientras estudia Medicina se implica en los movimientos revolucionarios y es detenida. Su padre la libera y la envía a estudiar a Ginebra, donde conoce a un joven con el que se casa y tiene una hija. Más tarde se divorcia, viaja a Florencia para olvidar y conoce a un español, con el que contrae matrimonio.
Pío Baroja (San Sebastián,1872-Madrid, 1956) describe ambientes muy distintos y de diversos países con estilo sobrio hasta la concisión pero a la vez expresivo, de indudable valor literario. Critica la España de la época subrayando su hipocresía, podredumbre social y ficticia religiosidad, y caracteriza a los personajes extranjeros como librepensadores nobles y sinceros. La obra, fácil de leer por su estructura lineal y sencilla, se centra en el personaje femenino con sus contradicciones, insatisfacción, rebeldía y confusión de ideas, junto a la cual los demás son meros comparsas.
© Reseñas bibliográficas Fundación Troa
Añadir a mis favoritos
Compartir