- Editorial: RIALP
- Año de edición: 1994
- Materia: Antropología filosófica
- ISBN: 978-84-321-4736-4
- Páginas: 160
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Literaria
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
12,00 €
11,40 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
12,00 €
11,40 €
Ensayo de carácter filosófico sobre la existencia del dolor. El único objetivo del libro, en palabras del propio autor, es resolver el problema intelectual suscitado por el sufrimiento. La presentación y notas han corrido a cargo de J.L. del Barco.
Tras una introducción en la que se afirman diversas sentencias sobre el sentido de la vida humana y el ansia de felicidad, el núcleo del ensayo es la afirmación de que el dolor tiene sentido profundo y lleva al hombre a preguntarse por la razón de su vida. El autor revisa una serie de conceptos -amor, libertad, egoísmo...- desde una óptica que abarca desde la omnipotencia y bondad divinas, pasando por el acontecer humano, hasta llegar a la existencia del infierno y del cielo. Con un razonamiento progresivo y lúcido, unas veces propone fórmulas aparentemente contradictorias, y, otras, plantea interrogantes o los resuelve con múltiples matices. Resulta patente, a lo largo de la obra, cómo el hombre sólo puede ser entendido en su relación con Dios, y cómo la existencia del sufrimiento, universal e inevitable, no tiene valor por sí mismo, sino porque acerca la voluntad del hombre a la de Dios. Tal vez se pueda aducir -aunque el mismo autor avisa que es una obra intelectual que no se plasma aquí un dolor íntimo que implique algunas afirmaciones. El estilo es sobrio y directo, con rigor expositivo y argumentación sólida.
Añadir a mis favoritos
Compartir