EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
BIOSOFÍA DE LA RESPIRACIÓN
Nazareth CastellanosAhorras un 5,0%
21,95 €
20,85 €
- Editorial: SIRUELA
- Año de edición: 2025
- Materia: Psicología
- ISBN: 978-84-10415-32-4
- Páginas: 280
- Encuadernación: Rústica
- Colección: El Ojo Del Tiempo
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
21,95 €
20,85 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
21,95 €
20,85 €
La autora goza de un sólido prestigio científico, al que ha sabido sumar, en los últimos años, un merecido reconocimiento como divulgadora. Sus trabajos divulgativos exploran la huella del cuerpo en el pensamiento, abriendo la puerta a que lo somático moldee lo mental. En El puente donde habitan las mariposas, Castellanos se centra en la importancia de la respiración y su incidencia en nuestra salud mental.
El libro es, en esencia, una cuidada revisión de la literatura académica sobre el cerebro. Más de ciento cincuenta estudios desfilan por sus páginas, de temáticas y enfoques muy diversos. Y sin embargo, el tono no resulta árido. El texto se mantiene cercano, casi poético, gracias en gran parte a una narración personal que invita a la empatía desde las primeras líneas. La autora no expone los hechos concretos que motivaron esta obra, pero sí comparte una experiencia de transformación íntima que se convierte en un paisaje emocional del que el lector puede apropiarse con facilidad.
Sí confiesa, en cambio, el impacto que le produjo la lectura de Construir, habitar, pensar, de Heidegger. Esos tres verbos vertebran en buena medida el ensayo y lo dotan de una estructura reflexiva que evita un tecnicismo excesivo. De la mano de Castellanos comprendemos que el cerebro es un órgano elástico, dispuesto a aprender desde lo que nuestro cuerpo le transmite, por ejemplo, a través de la respiración. Todo lo necesario para la biosofía sugerida por la autora ya está en nosotros: solo hace falta aprender a escuchar a nuestro cuerpo.
El enfoque del libro tiende a ser materialista e invita a descartar la trascendencia. La conciencia, aquí, no es más que un producto de la actividad cerebral. Por eso, cuando se alude a la vida interior, lo hace en términos de introspección fisiológica: un conocimiento de nuestros sistemas naturales, desde los cuales -y solo desde ahí- podemos transformarnos.
El libro ofrece claves valiosas. Especialmente para quienes sepan encontrar en sus páginas un recordatorio lúcido y necesario: el cuerpo no es un instrumento de la mente, sino su casa. De ahí que, cuando se descuida, la vida interior se resiente inmediatamente.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir