- Editorial: ANTONIO MACHADO
- Año de edición: 2020
- Materia: Historia de la literatura
- ISBN: 978-84-9895-236-0
- Páginas: 352
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Biblioteca Filológica Hispana
- Idioma: Español
22,00 €
Alerta disponibilidad online22,00 €
Darío Villanueva es Licenciado por la Universidade de Santiago de Compostela (1972) y Doctor por la Universidad Au¬tónoma de Madrid (1976). Director de la Real Academia Española entre 2014 y 2018, periodo en el que presidió la Asocia¬ción de Academias de la Lengua Española (ASALE). Presidente de honor de la So¬ciedad Española de Literatura General y Comparada, es catedrático de la Universi¬dade de Santiago de Compostela, de la que fue rector entre 1994 y 2002, y decano de su Facultad de Filología entre 1987 y 1990. Ha recibido doctorados honoris causa por catorce universidades de Europa, Améri-ca y Asia. Entre sus libros más recientes se encuentran Imágenes de la ciudad. Poesía y cine, de Whitman a Lorca (2015), premio internacional de investigación humanís¬tica de la Sociedad Menéndez Pelayo, e Introducing Comparative Literature. New trends and applications (Londres, 2015), escrito con César Domínguez Prieto y Haun Saussy, ya traducido al español y al árabe. Fue miembro nato del Consejo de Estado entre 2015 y 2018. Pertenece desde su fundación a CEFILMUS, el Centro de Estudios Fílmicos de la USC. Ejerció varios cursos como profesor de análisis del guion y la adaptación cinematográfica en la Facultad de Ciencias de la Información de su Universidad.
El presente libro se organiza en torno a tres ejes fundamentales. En primer lugar, la secuencia histórica de lo que se califica como cinefilia española. Por ella hay que entender la atracción que desde finales de los años diez del pasado siglo experimen¬taron nuestros escritores, artistas, filólo¬gos e intelectuales hacia lo que Ricciotto Canudo dio en denominar ya entonces
séptimo arte. En el entorno de la Residen¬cia de Estudiantes madrileña nace el Cine Club español que llegaría a convertirse en un fenómeno de gran alcance, no exclusivo de las élites intelectuales, y después de la brecha terrible representada por la guerra civil, esa cinefilia renace en los cuarenta, anudando, incluso con mayor fuerza, las relaciones productivas entre novelistas y cineastas unidos en torno al neorrealis¬mo, sin que falte tampoco la atención de la Universidad y de los incipientes centros creados a la sazón para el estudio especia¬lizado, teórico y práctico, del cine. Surgen así dos disciplinas complementarias, la Filmoliteratura, volcada hacia las relacio¬nes entre ambas artes, y la Filmografía, o Teoría del Cine. Y un tercer vector se con¬centra en una novedosa línea de investiga¬ción que aparece en Francia por aquellos mismos años del medio siglo: el Precinema, o estudio de los diferentes elementos esté¬ticos y formales presentes en la literatura de todos los tiempos, desde Grecia hasta el realismo novelístico del siglo xix. Esos ele¬mentos posibilitaron un maridaje fructífe¬ro entre el invento físico, químico, eléctrico y mecánico del cinematógrafo y una nueva expresión estética de carácter sincrético, muy pronto consagrada como el arte de la modernidad. Dos autores, Shakespeare y Cervantes son arquetípicos en cuanto a los mejores aportes precinematográficos. La atención prestada en este volumen a Macbeth, Henry V y El Quijote da paso a otras lecturas filmoliterarias de obras de Thomas Mann, Ramón del Valle-Inclán, Camilo José Cela o Gabriel García Márquez. La última de estas lecturas corresponde a Soldados de Salamina de Javier Cercas, llevada a la pan¬talla por David Trueba.
Añadir a mis favoritos
Compartir