- Editorial: HOJA DE LATA
- Año de edición: 2016
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-16537-08-2
- Páginas: 272
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
18,90 €
Alerta disponibilidad online18,90 €
El río sin descanso, publicada por primera vez en 1970, es una novela de Gabrielle Roy ambientada en el poblado blanco Fort Chimo donde está situada la comunidad inuit de Ungava (norte de Canadá) junto al rio Koksoak. Allí vive la joven Elsa, en medio de corrientes heladas, paisaje que condiciona su modo de ser frente a las particularidades del hombre blanco, con quien existe cierta confrontación. Un día es forzada por un soldado estadounidense y en su momento nace un niño al que llama Jimmy, rubio y de ojos azules, cuyo físico causa admiración en el poblado. Elsa se esmera en atenderle rodeándole de cuidados y caprichos, imitando de alguna forma las costumbres de los blancos hasta que un día decide marchar del lugar de su infancia y buscar sus auténticas raíces en una peligrosa travesía. El imperativo de que Jimmy asista a la escuela obliga a regresar a Elsa quien observa como su hijo se va distanciando de ella. El volumen recoge además tres novelas breves esquimales: Los satélites, El teléfono y La silla de ruedas, no exentos de humor y que muestran la reacción de unos personajes desfavorecidos ante las novedades.
Roy, muy influida por el multiculturalismo, narra una historia sencilla como es la relación madre-hijo como consecuencia de una violación pero su capacidad para dibujar los factores psicológicos y resaltar los aspectos más atractivos hace que la narración cautive. Con sobriedad estilística, ritmo sosegado y originalidad describe una naturaleza inhóspita en paralelo a los sentimientos de una madre que desea dar lo mejor a su hijo a la vez que ofrece un retrato sincero y lírico de la población esquimal, marcada por una geografía que conforma su modo de enfocar los problemas: la lucha contra la enfermedad, la duda ante la modernidad, la conformidad con la pequeña realidad y el sustento diario junto con una reflexión sobre la fugacidad de la vida que implica el escaso miedo a la muerte. Los protagonistas, excelentemente perfilados, oscilan entre el amor a lo propio y el desarraigo. Gabrielle Roy trata el tema de la identidad racial y el cambio generacional en una trama que podría haber sido mucho más cruda y a la que ella imprime un tono de ternura.
Gabrielle Roy (Saint-Bonifac, Manitoba, 1909-Quebec, 1983 es una escritora quebequense cuya obra, muy premiada, se considera la más importante de la literatura canadiense del siglo XX.
Añadir a mis favoritos
Compartir