- Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
- Año de edición: 2025
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-397-4469-6
- Páginas: 128
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
17,90 €
17,01 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
17,90 €
17,01 €
Luigi y Alfredo son como los dos árboles plantados por su padre en su casa de la montaña, el día de su nacimiento. Luigi, agente forestal, es como el alerce "destinado a crecer al sol". Se ha quedado en Valsesia y quiere vivir en la casa familiar junto a su esposa Elisabetta de quien está esperando un hijo. Alfredo, un "abeto sombrío" arrancado del valle, es, desde hace años, leñador en Canadá y regresa para venderle a su hermano la parte de la casa que le corresponde tras la trágica muerte de su padre.
Después del éxito de su novela Las ocho montañas, Paolo Cognetti vuelve a sorprendernos con esta, ambientada en los años 90 en el valle de Valsesia.
Una historia que habla de las frágiles vidas marcadas por el alcohol y la violencia, de las disputas familiares, del significado de la casa paterna, del sentido de irse y quedarse y del proyecto de una pista de esquí que prevé la tala de cinco mil árboles. Es la crónica de la montaña de los noventa que se debate entre el medioambiente y el turismo de masas.
La pluma de Cognetti tiene un talento particular. Su prosa ágil y bella es capaz de dotar a la narración de un dinamismo inquietante para aquellos que se adentran con él en los senderos amenazantes del bosque y recurre al cambio en la persona del narrador para establecer continuas conexiones con el lector.
El libro es un ejercicio literario lleno de símbolos y metáforas en el que incluye un poema del siglo VI, La batalla de los árboles, otra referencia más a los dos hijos, Luigi y Alfredo.
Encontramos en él varios de los grandes temas de la humanidad: la muerte del padre, la espera de un hijo, la rivalidad entre hermanos y el matrimonio. Todo bajo la sombra del pesimismo de un entramado de historias en las que la raza humana continúa destruyéndose entre sí y dañando el entorno en el que se mueve. Sin embargo, resalta la figura femenina, fundamental en su representación de posibilidad de salvación.
Nos ayuda a entender mejor la novela la nota final del autor en la que, entre otras cosas, explica cómo quiere rendir en ella un homenaje a la balada de Bruce Springsteen, The River, y a las novelas de Jack London.
Maisa Prieto
Añadir a mis favoritos
Compartir