FUERA DE CONTROL
CÓMO OCCIDENTE CREÓ, FINANCIÓ Y DESATÓ EL TERRO ESTADO ISLAMICO
Daniel EstulinAhorras un 5,0%
9,95 €
9,45 €
- Editorial: BOOKET
- Año de edición: 2016
- Materia: Géneros periodísticos
- ISBN: 978-84-08-16067-0
- Páginas: 352
- Encuadernación: Bolsillo
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
9,95 €
9,45 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
9,95 €
9,45 €
La obra titulada Fuera de control contiene un análisis crítico de la agitación internacional provocada por distintas causas: la crisis económica europea, el terrorismo islámico y los movimientos revolucionarios de Oriente Medio y el norte de África. Se alude también a los recientes conflictos derivados del éxodo de miles de refugiados sin hogar que asaltan las fronteras de Europa.
Daniel Estulin, nacido en la Unión Soviética (1966) y ex miembro del KGB, se hizo famoso por los informes sobre las supuestas intenciones de los miembros del exclusivo Club Bilderberg dirigidas a dominar el mundo. En esta ocasión traslada su atención a los gobiernos de Gran Bretaña y Estados Unidos a los que acusa de fomentar y financiar la lucha armada del Islam contra Occidente para crear un clima de violencia que favorezca el logro de sus intereses estratégicos a nivel global. La tesis del presente informe consiste en una particular interpretación de las tensiones internacionales opuesta a la que ofrecen los medios de comunicación británicos y norteamericanos. Según el autor, las dos potencias aspiran a crear el caos que les permita intervenir a sus Fuerzas Armadas para asegurar la paz en las zonas de riesgo con el fin de establecerse en ellas como garantía futura de libertad y prosperidad. Se citan los casos de Irak y Afganistán, en Oriente y de Libia, Túnez, Egipto, Nigeria, Malí en el continente africano, como ejemplo de regiones que han sufrido la acción de grupos terroristas amparados por la CIA y el MI6 británico. Los argumentos manejados por Estulin, aunque se refieren a conflictos reales, carecen de verosimilitud y rigor informativo al interpretar las noticias de forma sesgada y parcial en apoyo de sus dudosos planteamientos. En su ánimo de atacar a la diplomacia angloamericana el autor prescinde de factores religiosos, culturales y sociales, determinantes para valorar de forma correcta el sentido de los movimientos revolucionarios de África y Oriente Medio. El estilo ágil, propio de una crónica periodística, facilita una exposición subjetiva de los hechos que puede resultar persuasiva para público desconocedor de los temas tratados.
Añadir a mis favoritos
Compartir