- Editorial: LIBROS DEL ASTEROIDE
- Año de edición: 2024
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-10178-11-3
- Páginas: 504
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Libros Del Asteroide
- Idioma: Español
26,95 €
Añadir a mi cestaConsigue 1,35 puntos TROA
26,95 €
Consigue 1,35 puntos TROA
Fabrizia Ramondino (Nápoles, Italia, 1936-Gaeta, Italia, 2008) es una reconocida escritora que cultivó diversos géneros. A su muerte fue olvidada y, actualmente, su literatura comienza a ser rescatada y se podría encuadrar entre los clásicos italianos. Ahora se publica en España su novela Guerra de Infancia y de España, prologada por Daniel Capó. La historia arranca en 1937 cuando una niña llamada Tinita, hija del cónsul italiano en Mallorca, regresa a la casa de su infancia en Son Batle, a las afueras de Palma, una mansión señorial llena de jardines. Allí juega con su hermano Carlito a todo tipo de pasatiempos, se disfraza y vive un mundo imaginario El ambiente social es convulso debido a la guerra civil española y a que se avecina un conflicto bélico a gran nivel. A Tinita le gusta explorarlo todo y la autora recrea acertadamente el asombro de la infancia, siempre acompañada de una nodriza mallorquina y su madre, una mujer rígida y obsesionada por la salud en contraste con su abuela, dos personajes contrapuestos que resultan muy importantes para el desarrollo psicológico de la niña. Tinita se mueve en tres ambientes y tres idiomas, el italiano, el mallorquín y el español, recurso literario que es destacable ya que la autora presta mucha importancia a la fuerza narrativa del lenguaje. La niña anhela ser libre, deseo que contrasta con la severidad que conforma su entorno. Esa lucha construye su proceso de madurez. La autora recrea con gran capacidad descriptiva una época y dibuja profundamente a la protagonista: sus deseos, afectos, alegrías y desconciertos. Un crecimiento vital en el que entre otras muchas vivencias está el aspecto religioso. En esta línea hay varios comentarios sobre La Virgen o Jesucristo que pueden resultar chocantes o burlescos, aunque proceden de la ignorancia de la niña y se exponen de modo coloquial. Ramondino conduce la novela con prosa brillante y un estilo muy original que, en algún momento puede recordar la narrativa de Natalia Ginzburg.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir