La acción arranca en Londres cuando Glyn, un profesor de universidad viudo, encuentra una fotografía de su mujer en una postura afectuosa con otro hombre. Profundamente dolido se dedica a investigar en torno a este hecho ocurrido en 1980 y va descubriendo aspectos desconocidos de su esposa fallecida. Lentamente se abren temas y recuerdos, hasta el momento imperceptibles, a raíz de la fotografía en la que parecen estar implicados sus cuñados, su sobrina y un fotógrafo, todos pertenecientes al ambiente artístico. La exploración del pasado conlleva algunas rupturas.
El libro muy bien traducido por Pepa Linares ofrece un tratamiento de tipo detectivesco de un argumento que a simple vista es un caso de adulterio pero conforme se avanza en su lectura se advierte que el planteamiento literario tiene más calado. Narrado con prosa intensa y depurada, de hondo poder evocador, muestra a unos personajes muy bien matizados, que conducen el relato con sus voces, conformando un conjunto poliédrico desde diversos puntos de vista. Un planteamiento inteligente, nada previsible y configurado con detalles de introspección psicológica. Se detecta cierta ambigüedad ante la infidelidad matrimonial y la promiscuidad sexual, sin descripciones.
Penelope Lively (El Cairo, 1933) es una escritora británica, autora de una extensa obra con las que ha obtenido varios galardones.
© Reseñas bibliográficas Fundación Troa
Añadir a mis favoritos
Compartir