- Editorial: ANAGRAMA
- Año de edición: 2016
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-339-7943-8
- Páginas: 176
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Panorama De Narrativas
- Idioma: Español
18,90 €
Añadir a mi cestaConsigue 0,95 puntos TROA
18,90 €
Consigue 0,95 puntos TROA
La lucecita es una novela simbólica narrada en primera persona por el protagonista, un hombre que se refugia en una aldea abandonada para desaparecer, en palabras textuales. Único habitante del lugar, pasa los días y las noches observando el paisaje de montaña que rodea su pequeña casa, al que califica de despeñadero vegetal, y el vuelo de las golondrinas. Sólo de vez en cuando se traslada en su coche a un pueblo vecino, también casi abandonado, para comprar alimentos. Una noche, mientras pasea a la luz de las estrellas, percibe en la lejanía el titilar de una lucecita, primer signo de presencia humana que observa desde que se instaló en aquellas soledades. La obra, de extensión reducida, narra sus intentos de localizar, en medio de montes de tupido arbolado, el lugar de donde procede esa luz y su sorpresa cuando, al encontrarlo, descubre que quien la enciende es un niño pequeño que vive solo.
Antonio Moresco (Mantua, 1947) autor teatral, narrador y ensayista, ha escrito esta novela corta como un poema en prosa sobre la soledad, la fascinación por la naturaleza salvaje y el sentido de la vida y de la muerte. Relato de intenso tono intimista con un fondo de reflexión existencial, participa también de rasgos del género de la novela de fantasmas, como modo de expresar lo que de crepuscular tiene la vida del protagonista. Sobre su pasado nada se revela al lector como tampoco se menciona su nombre ni el del niño, a quien sólo se conoce por su apodo. El autor ha elaborado una historia intensa y misteriosa, muy bien escrita, con un estilo de gran belleza plástica aunque de significado un tanto hermético y una técnica ágil, a base de capítulos breves cuyo desarrollo genera una creciente sensación de inquietud. Como creación literaria su calidad es muy brillante por lo depurado de su elaboración estética, evocadora en ciertos momentos de la figura de Dino Buzzati, el gran clásico italiano del siglo XX. Como manifestación de un sentimiento trágico y angustiado del destino del ser humano, el contenido resulta triste y desesperanzador.
Añadir a mis favoritos
Compartir