- Editorial: PAIDÓS IBÉRICA
- Año de edición: 2024
- Materia: Filosofía. Generalidades
- ISBN: 978-84-493-4289-9
- Páginas: 432
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Estado Y Sociedad
- Idioma: Español
24,00 €
Alerta disponibilidad online24,00 €
Para el autor de este libro, la política no versa sobre el espacio, ni sobre la vida, ni siquiera sobre el bien común o la felicidad compartida. Es, sobre todo, una cuestión de poder, pero el objetivo no es la riqueza ni el honor del que lo detenta, sino la posesión del tiempo. Partiendo de esta idea, Standing, economista y experto en el análisis de los estados del bienestar, lleva a cabo un recorrido histórico que explica las diversas nociones de la temporalidad y cómo los que gestionaban la cosa pública intentaban controlarla.
De los griegos, que tenían una interpretación cíclica y mitológica del tiempo, muy apegada a las experiencias del campo, hasta las industriales o terciarias, como hoy, el tiempo ha de ser considerado un recurso. Más bien, y siendo precisos, el recurso principal. Ahora bien, si el dominio político tiene que ver con el recurso tiempo, por lógica hay que concluir que la liberación o emancipación dependerá de la posibilidad de emplearlo de manera libre, no forzado, es decir, sin intermediaciones políticas.
La perspectiva del libro es bastante economicista, aunque por su título el lector esperaría algo más de contenido político. Por eso, en ocasiones las reflexiones de Standing se quedan algo cortas. Asimismo, el autor aprovecha un poco interesadamente el momento laboral que vivimos y el enfoque hace referencia a la necesidad de reducir drásticamente la jornada laboral a fin de que las personas puedan disponer a su antojo de sus horas vitales.
No es profundo el ensayo, pero es novedoso el enfoque sobre el tiempo. Asimismo, hay algunas partes en las que llega a ser una especie de manual de autoayuda o productividad: así, Standing se refiere a la importancia de gestionar bien las prioridades, de controlar el tiempo de ocio y de evitar las distracciones tecnológicas. Desde este punto de vista, al combinar estos niveles de análisis es interesante.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir