- Editorial: CIUDADELA
- Año de edición: 2006
- Materia: Historia de España
- ISBN: 978-84-935173-1-1
- Páginas: 286
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
20,50 €
Alerta disponibilidad onlineEstudio centrado en el análisis de las relaciones que se perciben entre el carácter y personalidad de Manuel Azaña (1880-1940) y los acontecimientos que marcan la historia política de la de la II República española (1931-1939). Las actividades de Azaña se refieren no solo al ámbito intelectual y doctrinario, sino también a otras esferas de la Administración pública, el poder legislativo y judicial en las que ejerció decisiva influencia. Girauta, licenciado en derecho y economista, ha ejercido el periodismo y publicado varias narraciones.
El autor muestra la compleja personalidad de Azaña sin ocultar sus dotes de inteligencia ni las cualidades que, como orador y escritor muy notable, le permitieron convertirse en una de las figuras más destacadas de la vida pública española. Desde la presidencia del Ateneo de Madrid (1930) promueve las ideas reformistas de sectores intelectuales opuestos a la monarquía y desempeña un destacado papel en la instauración del régimen republicano en 1931. Como señala el autor, la trayectoria política de Azaña sigue muy de cerca los avatares de la República y participa en las diversas crisis del régimen, la última de las cuales desencadena la Guerra Civil. La obra describe con lenguaje certero y sobriedad expresiva el ambiente exaltado de aquellos años y expone, con datos precisos y objetivos, los errores que explican el fracaso de la República, de los cuales considera a Manuel Azaña como uno de sus más directos responsables.
Añadir a mis favoritos
Compartir