- Editorial: HERDER
- Año de edición: 2025
- Materia: Historia medieval
- ISBN: 978-84-254-5217-8
- Páginas: 184
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
14,90 €
14,16 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
14,90 €
14,16 €
Jesús Peláez es un conocido profesor andaluz de filosofía griega y experto en el texto neotestamentario. Este libro explora el origen histórico de este templo característico de la cultura y religión judía, aunque, tras la introducción general, se detiene en analizar la historia, arquitectura y estética de la sinagoga de Córdoba, que data del siglo XIV. Lo más logrado es la combinación de saberes, con los que el autor pone de manifiesto las diversas dimensiones de la sinagoga, su riqueza cultural, religiosa y étnica, y cómo detalla ese carácter poliédrico del templo con ejemplos de las sinagogas más importantes del territorio español y el resto del mundo.
Estamos, y así lo declara el autor, ante uno de los pocos libros eruditos sobre esta temática escritos en castellano. Además, se da la circunstancia de que tampoco se encuentran traducidos al español los clásicos de otras lenguas o, al menos, no completamente. De ese modo, el mérito del ensayo -en el que se percibe sobre todo un estilo académico- es indagar en el origen etimológico e histórico de la Sinagoga. De acuerdo con Peláez, esta surge tras la destrucción del Templo, a fin de dar continuidad a la tradición religiosa del pueblo elegido. Asimismo, señala la diferencia con respecto a la Iglesia cristiana, pues una procede de la palabra griega eklesía y otra de la sinagogué.
Peláez demuestra la relevancia que tuvo el templo y la sinagoga en la conformación del judaísmo, pues fue el centro que agrupó al pueblo incluso en la diáspora. La forma y la estética están siempre orientadas a lo religioso, pero también tiene una importante dimensión comunitaria.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir