- Editorial: ALFAGUARA
- Año de edición: 2013
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-204-0499-8
- Páginas: 552
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Novela
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
21,90 €
20,81 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
21,90 €
20,81 €
La novela se sitúa en la convulsa Europa del año 1938. Thomas Heiselberg es un ambicioso empleado de una empresa norteamericana en Berlín que decide trabajar para la propaganda nazi en Polonia una vez forzado a abandonar su empleo. Al mismo tiempo en Leningrado Aleksandra Weissberg, hija de un intelectual judío, se enfrenta a una difícil decisión: elegir entre traicionar a sus progenitores, condenados a una irremediable situación, o poner en juego su propia existencia. Su elección será implicarse con el Comisionado del Pueblo para Asuntos Internos de Stalin.
Narrada con un estilo ágil, directo y en ocasiones ligeramente agónico, la acción de la novela nos va perfilando las contradicciones humanas y psicológicas que asolan a unos personajes manejados como títeres por las circunstancias históricas e ideológicas que les toca vivir, en las que también se perfila un leve erotismo. Dos supervivientes que no son capaces de olvidar su pasado y que se sienten amenazados en un mundo quebradizo y que apuestan sobre todo por sobrevivir a cualquier precio, incluso al de sus convicciones personales más profundas para obtener un beneficio, el suyo propio. Pocas cosas escapan a la afilada pluma del autor que desmenuza de una forma inteligible una historia que no sólo se limita a ser una novela histórica sino que constituye una aguda revisión tanto del capitalismo como de los totalitarismos. La obra de Nir Baram impacta por muchos motivos pero sobre todo por ser el primer escritor israelí en plantear una novela sobre la Segunda Guerra Mundial desde la óptica de los colaboracionistas con los nazis y el régimen estalinista, personas normales y aparentemente apolíticas que sin ensuciarse las manos de sangre contribuyeron a las atrocidades del totalitarismo. La novela fue premiada en 2010 con el Prime Minister Award de literatura hebrea y supone una interesante vuelta de tuerca sobre el sentido de la culpabilidad y la moral.
Añadir a mis favoritos
Compartir