- Editorial: CIUDADELA
- Año de edición: 2020
- Materia: Otros géneros literarios
- ISBN: 978-84-15436-40-9
- Páginas: 296
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Ciudadela
- Idioma: Español
18,90 €
Alerta disponibilidad online18,90 €
Dalia Grinkeviciute nació en Kaunas, Lituania, en 1927. En esa ciudad fue enterrada tres años antes de que su país obtuviera el 1990 la independencia de lo que fue la URSS. Con catorce años y sin motivo fue deportada con su madre y su hermano al Círculo Polar Ártico. Era la noche del 14 de junio de 1941 y se cumplía una orden de Stalin. A partir de ahí tanto el penoso viaje hacia Siberia, en condiciones lamentables, como las distintas paradas en las sucesivas etapas del largo recorrido constituyeron un verdadero suplicio. Las condiciones del cautiverio eran totalmente inhumanas. Trabajaban, aún enfermos, como esclavos y a su alrededor Dalia vio morir de hambre a muchos que no consiguieron sobrevivir. Hasta que consiguió escapar con su madre a Lituania donde fue detenida de nuevo. Antes de su segunda detención, enterró en el jardín de la casa una botella que contenía todos los recuerdos escritos sobre aquellos años. En total estuvo quince años en campos de trabajos forzados. Más tarde, a su regreso tras su segundo apresamiento, estudió medicina y consiguió trabajo en un hospital. Pero su origen lituano y su pasado como deportada le pasaron factura y el partido consiguió expulsarla tanto de la carrera médica como del país.
El libro recoge los primeros escritos enterrados en el jardín, que fueron encontrados en 1991, pocos años después de la muerte de Grinkeviciute en 1987. Se añade a estos escritos dos testimonios de los años setenta escritos por ella misma. El contenido impacta por la dureza a la vez que destaca la fortaleza física y moral de la autora que se convierte en una heroína de la dictadura comunista, tan inhumana como cruel.
Estos relatos redactados en lituano y que tiene un lugar en su literatura, ya se habían traducido y publicado en otros idiomas. La edición de Ciudadela (2020) recoge la primera traducción, cuidada y rigurosa al castellano.
Si los relatos autobiográficos tienen siempre la fuerza de que se narra algo vivido personalmente, los Recuerdos de Dalia Grinkeviciute tienen además el interés que despierta lo apenas conocido. Porque aunque algo sabemos del dantesco Gulag que segó tantas vidas en la Europa de mediados del siglo pasado, se nos abre ahora una puerta a lo sucedido en los países bálticos en los años en que engrosaron la URSS. Unos recuerdos netos y sin adornos, bien escritos pero ceñidos a las fuentes documentales, que describen con realismo lo sucedido y el dolor que conlleva pero dejan que el lector saque sus conclusiones. TROA.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir