LOS DÍAS DEL CÁUCASO

LOS DÍAS DEL CÁUCASO

Ahorras un 5,0%

19,95 €

18,95 €

  • Editorial: SIRUELA
  • Año de edición:
  • Materia: Memorias. Diarios
  • ISBN: 978-84-18245-52-7
  • Páginas: 316
  • Encuadernación: Rústica
  • Colección: Nuevos Tiempos
  • Idioma: Español

Ahorras un 5,0%

19,95

18,95

Añadir a mi cesta
En stock Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 29/04/2025

Banine, escritora francesa de origen azerí, nacida en Bakú 1905, falleció en París en 1992. Su nombre real es Umm-El-Banine Assadoulaeff. Banine vivió en Azerbaiyán, hasta que la revolución bolchevique nacionalizó la propiedad privada. Su familia huyó a París y ella se dedicó a distintos trabajos, siguió estudiando hasta que publicó diversas obras.
Se trata de una autobiografía de la autora. Nos sitúa en sus diversas mansiones de Bakú, del Mar Caspio y lujosos hoteles y balnearios. Banine recuerda a antepasados pobres dedicados a la ganadería de cabras hasta que se descubrieron pozos de petróleo en sus tierras. A partir de este momento empezaron a figurar entre las familias más ricas de Azerbaiyán. La vida transcurre en casa de la abuela con sus dos hijos, tres hijas y nietos. El hijo mayor es el padre de la protagonista, viudo y muy dedicado a la empresa de petróleo y gas. Su padre viaja mucho por las principales ciudades europeas y rusas. El contexto histórico es una Rusia zarista y una república de Azerbaiyán musulmana. En la autobiografía explica de forma irónica y a veces sarcástica las costumbres de las mujeres azeríes. En casa de la abuela viven las hijas, nietos, gran cantidad de servicio y sobre todo fraulein Anna, una nani alemana para Banine y sus hermanas. La poligamia, los matrimonios concertados, la presencia del velo, la poca libertad femenina, la prohibición de hablar en lengua rusa son detalles que aporta la obra y que Banine nos explica de forma humorística (“todas las esposas quieren la poligamia para disponer de una amiga con quien distraerse”). La abuela representa la primera generación que nació en la pobreza y vivió en la abundancia de recursos, por lo tanto conserva modales toscos, vulgares, insulta con palabras malsonantes a hijas y nietas. Pero ve que el mundo va cambiando, sus hijos viajan por negocios, conocen ciudades europeas, traen el lujo a Bakú que además va incorporando ciudadanos rusos, armenios, georgianos y europeos. El mundo se divide entre petroleros-no petroleros. La abuela y en general su familia siente auténtica aversión por los europeos, la misma nani fraulein Anna, rubia y de ojos azules, es maltratada. Pero el padre de Banine se casará con Amina y todo cambiará en la familia, empieza un proceso de occidentalización, las hijas aprenden francés e inglés, visten de forma occidental, sin velo, veranean en el balneario de Kislovodsk. Y hasta aquí la primera parte de la obra porque en 1914 la Primera Guerra Mundial y en 1918 con la revolución bolchevique cambiará todo, llegan los comisarios políticos rusos enviados por Lenin, incautan las mejores viviendas (las de Banine), pozos de petróleo, gas, tierras... y aquí ya la abuela llega a la desesperación, pero las cuatro hermanas vivirán un mundo nuevo de libertades de todo tipo. Banine es obligada a casarse con su primo pero va a Turquía, lo abandona, va a París en Orient Exprés donde inicia una nueva vida.
Se trata de una obra que nos sitúa en una de las repúblicas soviéticas, la descripción es muy ágil, detallada, humorística, sobre todo cuando trata el universo femenino encerrado en una especie de gineceo donde la abuela marca unas pautas estrictas, pero es un mundo que se desmorona, el cambio político y la aparición de la URSS, la economía comunista explicada sin resentimiento en la segunda parte del libro marcaran un nuevo ritmo. Obra ágil, entretenida, formativa.

Los clientes que compraron este producto también compraron

Los clientes que compraron este producto también compraron

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar