LOS HIJOS DEL CABALLO
LIBRO II DE LA TRILOGÍA EL NIÑO ROBADO
Ana B. NietoAhorras un 5,0%
20,00 €
19,00 €
- Editorial: EDICIONES B
- Año de edición: 2015
- Materia: Novela histórica
- ISBN: 978-84-666-5595-8
- Páginas: 408
- Encuadernación: Cartoné
- Colección: Histórica
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
20,00 €
19,00 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
20,00 €
19,00 €
Esta novela de Ana B. Nieto continúa la acción de la anterior, que, con el título de La Huella Blanca inició la trilogía de El niño robado que finalizará en un próximo y último episodio de la serie
En la entrega actual se narran las aventuras que protagoniza el guerrero Ciarán, refugiado con su familia en las tierras de Gales, en la costa occidental de Gran Bretaña. La obra transcurre durante la `primera mitad del s. V d.C. en el período comprendido entre el verano del año 438 y el otoño de 452. Fueron años turbulentos, agitados por guerras de exterminio que enfrentaban a reyezuelos de tribus rivales, asentadas a ambos lados del mar de Irlanda que se disputaban la conquista de nuevos territorios. Ciaran se dispone a vivir en paz al cuidado de sus tres hijos con el propósito de olvidar sus anteriores deseos de vengar el asesinato de sus padres y el genocidio de su pueblo de origen. Educa al hijo mayor, Ciar, en las artes de la milicia, mientras su hija Niam estudia en una afamada escuela de druidas y Finn, su hermano gemelo, convertido al cristianismo, acompaña al presbítero Patricio en su labor de evangelización en Inglaterra e Irlanda. Ana B. Nieto (Madrid, 1978) describe con el estilo sobrio de una crónica de la época y abundantes expresiones tomadas de las lenguas gaélicas, el estado de desorden y confusión en que quedó la población de britanos, celtas, pictos y galeses, como consecuencia del abandono de la administración romana. Por otra parte, el incipiente cristianismo apenas lograba suavizar la violencia de las costumbres paganas aunque la figura y la obra del misionero Patricio, futuro santo, fuera recibida con respeto y admiración crecientes. El episodio finaliza con una perspectiva favorable para el porvenir de los hijos de Ciarán tras la derrota del ambicioso y sanguinario guerrero Coirpre de los Juncos en la batalla de la Llanura del Cisne (año 452). Las costumbres primitivas se describen con lenguaje realista y cierta rudeza expresiva incluyendo las relaciones sexuales dentro y fuera del matrimonio de los personajes centrales.
Añadir a mis favoritos
Compartir