- Editorial: BOOKS4POCKET
- Año de edición: 2016
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-15870-95-1
- Páginas: 160
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
6,95 €
6,60 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
6,95 €
6,60 €
Novela inspirada en el argumento de la primera novela publicada por el premio Nobel francés Albert Camus, titulada El extranjero, que se publicó en 1942. El protagonista, que actúa como narrador en primera persona, supone ser el único hermano del árabe que cae abatido en una playa de Argel por los cinco disparos de la pistola que empuña Mersault, el protagonista imaginado por Camus. La obra ha obtenido en 2015 el Premio Goncourt para primeras novelas.
La acción se sitúa en la perspectiva opuesta a la de la novela a la que rinde homenaje, para reflejar la postura de la población indígena ante los colonos franceses primero y luego en los momentos iniciales de la Independencia de Argelia. Veinte años después de la muerte de su hermano, el protagonista venga su asesinato, matando a un francés al que apenas conoce, seguro de que la justicia del nuevo Estado argelino no hará recaer sobre él una condena muy severa por el delito. La obra, escrita en estilo indirecto, revela que el autor, el argelino Kamel Daoud (1970) conoce en profundidad el contenido de la novelista de Camus y la problemática de fondo que trata. Su relato, totalmente tributario de esta, refleja la vida de un hombre abrumado por la sombra del hermano muerto, que se ve obligado a cuidar de su madre viuda y no puede ni fundar su propia familia ni participar en la lucha contra los franceses lo que supone un obstáculo para labrase un porvenir. La culpa, el desarraigo, la inocencia, y la falta o tergiversación de valores lastran, como ocurría con Mersault, la existencia del protagonista, un hombre joven aún, sin amigos ni perspectivas matrimoniales. El absurdo de una sociedad que olvida al individuo y no le ofrece perspectivas de estabilidad, se manifiesta en plenitud en las reflexiones finales del narrador, ya anciano, que ve a su patria hundirse en el radicalismo islámico sin salir de la miseria. La obra, bien escrita, justifica el final del colonialismo, la venganza contra el opresor y el expolio de sus bienes, a la vez que critica el extremismo de los fundamentalistas, en una postura ambigua dirigida a atraer la atención del lector europeo sin inquietarlo.
Añadir a mis favoritos
Compartir