- Editorial: PAIDÓS IBÉRICA
- Año de edición: 2025
- Materia: Ensayos
- ISBN: 978-84-493-4349-0
- Páginas: 288
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
21,90 €
20,81 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
21,90 €
20,81 €
Bauman tuvo la intuición suficiente para ofrecer al mercado editorial una fórmula explicativa de la posmodernidad: la de que se trataba de un tiempo líquido. Eso le otorgó fama insuperable. Además, esa metáfora explica bastante lo perdido, el carácter fluctuante de los fenómenos contemporáneos y cómo afecta esa vacuidad al sujeto de hoy. Sea como fuere, en este libro lo relevante no es solo el trabajo del sociólogo, sino su vida. En efecto, Bauman era un judío de origen polaco que huyó del nazismo para acercarse al mundo soviético. Posteriormente volvió a Polonia como convencido comunista para desengañarse después, tras un cierto tiempo, cuando empezaron las purgas en la universidad polaca y consideró que había empezado una nueva persecución.
El origen de estos textos y la temática son diversos, aunque todos están conectados por la idea del desarraigo del judío, por la expatriación y la persecución. Con todo, al final Bauman recala en el Reino Unido, donde se siente más libre. Pero eso no termina con su problema identitario, un problema que es tanto personal como colectivo, ya que atañe al pueblo al que por nacimiento pertenece.
Hay textos que, además de la subjetividad, acometen ideas más personales, reflexiones casi filosóficas y, claro está, también sociológicas. Bauman pone de manifiesto su metodología y el problema de la exactitud de las ciencias sociales. También reflexiona sobre la pérdida. Son páginas, en cualquier caso, muy desencantadas.
Este volumen tiene dos lectores: por un lado, quienes sean aficionados a la sociología, mucho más los interesados en la obra de Bauman; pero también quienes sepan poco de él y quieran una buena introducción a su trabajo.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir