- Editorial: EDICIONES ENCUENTRO
- Año de edición: 2025
- Materia: Política. Generalidades
- ISBN: 978-84-1339-215-8
- Páginas: 192
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
19,50 €
18,53 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
19,50 €
18,53 €
La obra reúne los textos escritos por el malogrado opositor ruso, desde el inicio de su persecución por el régimen de Putin hasta su última comunicación antes de fallecer. Aunque pudiera pensarse lo contrario, el libro no adopta un formato epistolar. A excepción de un brevísimo intercambio con el represaliado soviético Nathan Sharansky, no hay diálogo con otros interlocutores que amplíe el contexto. Lo que se nos presenta es, más bien, la voz de Navalni en foros diversos: sus declaraciones ante los tribunales que lo juzgaron, entrevistas en medios de comunicación extranjeros y publicaciones en redes sociales, dirigidas tanto a sus seguidores como a su esposa.
Lejos de restarle coherencia, esta estructura dota al relato de autenticidad. En cuanto a la figura de Navalni, el texto es un testimonio sobre la importancia de las convicciones religiosas como fundamento para no desfallecer en una postura temeraria e inquebrantable en defensa de la verdad y la libertad. Y ello con el carisma innegable de la sencillez, pues Navalni no tiene reparos en narrar unas luchas cotidianas que le asemejan a cualquiera de nosotros.
Pero el libro también resulta revelador desde la perspectiva del sistema. A lo largo de sus páginas asistimos como testigos al funcionamiento del régimen de Putin. Navalni nos introduce la lógica de una especie de tortura blanda que campa a sus anchas en las prisiones rusas y cuyo mecanismo explica con detalle. Al mismo tiempo, el orden cronológico de exposición de los textos nos muestra cómo un derecho despojado de justicia puede convertirse en el instrumento perfecto para silenciarla con escrupulosa legalidad.
En el fondo, el progresivo deterioro de la situación legal de Navalni hasta su eliminación física evoca las advertencias de las distopías del siglo XX, hoy más vigentes que nunca en algunas partes del mundo. Por ello, No tengo miedo, no lo tengáis vosotros, se convierte en una lectura intemporal y nos confronta con la fragilidad de las garantías sobre las que se asientan nuestras libertades.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir