- Editorial: SIRUELA
- Año de edición: 2025
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-10415-17-1
- Páginas: 248
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Nuevos Tiempos
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
19,95 €
18,95 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
19,95 €
18,95 €
Ana Rodríguez Fischer (Vegadeo, España, 1957) es catedrática de Literatura Española en la Universidad de Barcelona, además de crítica literaria y escritora. Objetos extraviados fue su primera novela, publicada en 1995 y con ella ganó el Premio Femenino Lumen. Notre Dame de la Alegría ha surgido como revisión de aquella incorporando datos nuevos que no se conocían en ese momento.
En esta novela de ficción toma la palabra Maruja Mallo, nombre por el que era conocida la pintora Ana María Gómez González. Nacida el 5 de enero de 1902 en un pueblo de Lugo, se trasladaría a Madrid con veinte años para continuar estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí conocería a otros pintores que como ella reniegan del conservadurismo de la escuela, se relacionará con la Residencia de Estudiantes y entra a formar parte del grupo cultural de la Generación del 27. Dalí, García Lorca, Buñuel, María Zambrano, Concha Méndez o Rafael Alberti, con el que mantuvo una relación sentimental, serían algunos con los que compartiría ideales y nuevas formas de expresión artística.
En un largo soliloquio, desde la cama de un hospital de Madrid donde convalece de la que se sospecha su última enfermedad, Maruja Mallo hace un repaso de su vida. Quiere de alguna manera regresar a la alegría de los años de infancia y de juventud creadora, porque después será la muerte, y con ella la nada. Inevitable es recordar la guerra, la huida, el exilio y el regreso en los años sesenta, cuando ya no quedan amigos a los que volver y los nuevos no lograrán estar a la altura.
Ana Rodríguez Fischer escribe una excelente novela con una narración fluida, delicada en las formas, en ocasiones con un estilo poético, a veces dramático, dejando hablar a la protagonista sin necesidad de intervención alguna de la autora. Siguiendo el pensamiento que ésta atribuye a Maruja Mallo, expone sus ideologías y credos desde una visión personal, difícilmente imparcial, de los acontecimientos ocurridos a lo largo del siglo XX en España, siempre complejos y muchas veces desafortunados.
Es de destacar el análisis sobre las vanguardias y tendencias artísticas en las tertulias culturales de los años veinte del pasado siglo, así como la evolución del arte, las ideologías, etc., que Mallo intentó plasmar en sus cuadros.
Encarnita Herraiz
Añadir a mis favoritos
Compartir