- Editorial: RENACIMIENTO
- Año de edición: 2023
- Materia: Narrativa clásica
- ISBN: 978-84-19617-99-6
- Páginas: 368
- Encuadernación: Bolsillo
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
22,90 €
21,76 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
22,90 €
21,76 €
Novela realista de ambiente andaluz, publicada en 1874. Un seminarista, próximo a recibir las órdenes sagradas, se encuentra en su pueblo natal con una viudita de veinte años, cuya mano pretende su padre con poco éxito. Ante la posibilidad de que Pepita Jiménez llegue a ser su madrastra el joven se fija en ella, cayendo en las redes de un amor que se convierte en avasalladora pasión y vence a su vocación eclesiástica.
Sin romper la unidad temática, la obra consta de tres partes, muy diferenciadas entre sí. La primera está compuesta por las cartas que el protagonista dirige a su tío, deán de una catedral, y constituye un modelo de literatura epistolar. En la segunda, se utiliza la narración directa para concretar la historia. Completan el libro un epílogo, el prólogo de la edición de 1888 y otro para la edición en inglés de Appleton. La prosa de Valera es muy elaborada, elegante, acorde siempre con su estilo refinado y terso. La preocupación por los problemas de conciencia del personaje central es aquí motivo de detallados análisis psicológicos, que describen la transformación del amor místico en profano y sensual, siempre con gran delicadeza y dominio del tema. El fervor religioso del joven es sensible y vehemente, y en él se halla implícito un deseo de alcanzar fama y renombre en su carrera eclesiástica. La viuda es la tentación que se desliza suavemente en la placidez del ambiente pueblerino, y el deán parece ser el único que advierte el peligro que esta amistad entraña. La moraleja es clara: mal clérigo hubiera sido el protagonista si no acude Pepita en momento tan oportuno.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir