- Editorial: ANAGRAMA
- Año de edición: 2023
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-339-0171-2
- Páginas: 152
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Panorama De Narrativas
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €
La escritora belga Amélie Nothomb (Kobe, Japón, 1967) publica su novela número treinta, titulada Primera sangre, que ha recibido el Premio Renaudot 2021. Amélie N. ofrece un homenaje a su padre, Patrick Nothomb. La historia arranca con el protagonista frente a un pelotón de fusilamiento en el Congo en 1964. A partir de ahí el relato se centra en la infancia del personaje durante la década de los cuarenta. Un personaje que habla en primera persona y reconstruye sus vivencias. Huérfano de padre y casi abandonado por su madre, es enviado con seis años a casa de sus abuelos, una peculiar familia donde es algo mimado por su abuela, pero no por su abuelo, el barón Pierre Nothomb, un tipo original y soñador, pero algo tiránico e incompetente para cuidar a sus hijos procedentes de varios matrimonios, niños que llevan una vida algo salvaje, se lavan en el río, y pasan hambre. Patrick, tras una época de adaptación, se sumerge en esa especie de tribu campestre donde comienza a forjarse su personalidad y él, un chico refinado y culto, se endurece y fortalece. La segunda parte del libro se centra en su juventud, sus amores, el descubrimiento de la literatura, especialmente de Rimbaud, la peculiaridad de su curioso temor a la sangre que le lleva casi a desmayarse, así como sus inicios como diplomático en el ya independiente Congo donde fue embajador muy joven y tuvo que enfrentarse a serios problemas. Novela escrita con intenso estilo y una aparente sencillez narrativa que sin embargo oculta una potente técnica literaria que lleva a hacer fácil lo difícil. Amelie N. teje pasajes mordaces e irónicos, pero también tiernos y divertidos y describe la infancia como una época de felicidad a pesar de ciertos ambientes hostiles. El libro, dedicado a su padre, fallecido en 2020, no es una biografía sino una selección de vivencias y estampas existenciales que configuran los acontecimientos más significativos. La autora muestra su simpatía por él, un hombre refinado, pero también valiente cuando las circunstancias lo requieren.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir