- Editorial: ALIANZA
- Año de edición: 2017
- Materia: Narrativa clásica
- ISBN: 978-84-9104-557-1
- Páginas: 232
- Encuadernación: Bolsillo
- Colección: El Libro De Bolsillo
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
12,95 €
12,30 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
12,95 €
12,30 €
La sonata de primavera y la de estío son parte de las memorias del marqués de Bradomín. En forma novelada se narran las aventuras amorosas del protagonista en la estación del año de la que toma el nombre. Las aventuras son de tipo donjuanesco y el protagonista se define asimismo como feo, católico y sentimental. En la Sonata de Primavera, Ramón del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866-Santiago de Compostela, 1936) desarrolla la acción en Italia donde el protagonista intenta seducir a una joven que va a entra en el convento. La muerte accidental de una joven trunca su propósito. La Sonata de Estío sucede en México donde el marqués se ha exiliado y allí narra sus aventuras amorosas con una bella criolla, entre otras, y hace un admirativo elogio sobre la homosexualidad que le permite reafirmar su heterosexualidad.
Con estética decadente, herencia de la escuela post-romántica francesa reelaborada, recrea ambientes estilizados de distante y exquisita belleza, en los que se unen lo sensual y lo psicológico. Bradomin es un personaje refinado que huye de la vulgaridad- como buen modernista- con artificiosidad y aristocrático orgullo, cada una de las sonatas refleja su estado de ánimo que concuerda con la estación del año. Crea un clima nostálgico de sensibilidad exacerbada, muy sensual. Aparece en la obra una mezcla grotesca de religiosidad y paganismo. Se presenta una visión ridícula y sensiblera del cristianismo. Los adjetivos, piadosa, santa y buena se unen siempre a triste y desgraciada.
Añadir a mis favoritos
Compartir