- Editorial: RIALP
- Materia: Obras poéticas
- ISBN: 978-84-321-5179-8
- Páginas: 178
- Encuadernación: Bolsillo
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
18,00 €
Añadir a mi cestaConsigue 0,90 puntos TROA
18,00 €
Consigue 0,90 puntos TROA
La publicación en 2011 de Río paisano (Fundación Altair), sirvió de carta de presentación del poeta mexicano Joaquín Antonio Peñalosa (1921-1999), uno de los máximos representantes de la Generación del 50. Sacerdote, profesor universitario, académico, Peñalosa es también el fundador del orfanato El Hogar del Niño.
El responsable de la edición y selección es el profesor Fernando Arredondo, quien se encargó también de la edición de Río paisano. La introducción sitúa perfectamente en su tiempo al poeta mexicano y adelanta las claves de una poética que algunos han resumido como el cantar de las cosas leves. Hay en Peñalosa un franciscanismo que se manifiesta en las formas métricas elegidas y en el contenido de muchos de los poemas de sus distintos poemarios. Peñalosa consigue con esta actitud ante la vida dotar a su poesía de una religiosidad cercana, paternal, sencilla que protagonizan a la vez personajes también humildes e intrascendentes. Como escribe Arredondo, es su manera poética de resaltar la dignidad y la sacralidad de los más vulnerables que en muchos momentos adopta los ojos y la voz de un niño.
Tras esta poesía trascendente y optimista se encuentra un poeta con una exquisita formación cultural, académica y religiosa con la que afronta el reto de actualizar el mensaje poético y religioso con temas y actitudes muy contemporáneas. En este sentido, hay que resaltar el ecologismo de muchos de sus poemas con el que da un inusitado protagonismo a la naturaleza, que adquiere vida y un significado hasta religioso.
Señor, / da siempre a los poetas la mirada de los niños. / Que todo les parezca nuevo y limpio, como recién / salido de tu creación, escribe Peñalosa en el poema titulado Oración por los poetas, versos que resumen de manera acertada su poética del asombro ante el mundo que le rodea.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir