- Editorial: CALAMO
- Año de edición: 2014
- Materia: Memorias. Diarios
- ISBN: 978-84-96932-81-4
- Páginas: 280
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
17,00 €
16,15 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
17,00 €
16,15 €
Memorias de Papini, escrita a los treinta y dos años de edad, en las que expone su trayectoria intelectual.
El autor apenas cuenta detalles externos de su vida, sino que se centra a modo de confesión- en su proceso autodidacta de formación intelectual y en sus afanes por encontrar un poco de certeza. Escribe con acento sincero, con dolor, y consigue que sus palabras sean, tal como dice desear, libres, sinceras y desnudas: una prosa cuadrada, compacta, sólida, sana y robusta, viva, rica, expresiva. El apasionamiento y la enorme fuerza de su estilo manifiestan en todo su vigor la homdura del desgarramiento íntimo de Papini, que pretendía saciar su alma, sedienta como un desierto, centrándose en sí mismo, lo que le condujo a la derrota interior.
Papini comenzó muy joven y sin guía a leer, con toda la intensidad de su apasionado carácter, cuantos libros cayeron en sus manos. De ahí su desconcierto y una cierta anarquía intelectual que se manifiesta también en la línea errática, de avances y retrocesos, que siguió en su búsqueda de un conocimiento verdadero y propio, perfecto, definitivo, auténtico, absoluto. Así, dentro del cauce del idealismo, pasa de un monismo panteísta al solipsismo, al relativismo, a un individualismo próximo al anarquismo, y a una serie de escarceos con las filosofías orientales, nada de lo cual logró satisfacerle. El libro se cierra con el fracaso de su desaforado intento de convertirse en Dios, y con la afirmación de que seguirá trabajando para comunicar a los demás sus impresiones y hallazgos en orden a un cambio radical del mundo. Papini, hombre atormentado, ateo aún al escribir este libro, egocéntrico y poseedor de una enorme y desorientada ambición, se muestra aquí influido principalmente por Schopenhauer, Nietzche, Berkeley y Stirner. Su amargura y pesimismo, mezclados con una gran exaltación y una ironía cáustica, hacen desaconsejable la lectura de este libro para lectores sin formación.
Añadir a mis favoritos
Compartir