Una joven periodista canadiense decide escribir una serie de artículos sobre el pasado reciente de la ciudad de Toronto, y pide ayuda a un anciano médico que es también la memoria viviente de dicha ciudad.
R.Davies (1913-1995), desconocido hasta ahora en España pese a haber escrito más de treinta libros, adopta en esta obra una línea narrativa muy compleja. El protagonista sirve de portavoz a un coro de personajes que forman la expresión multitonal del alma de su ciudad.A la vez, el argumento tiene una vertiente de carácter filosófico, que explica por qué y para qué viven los habitantes de Toronto. Ciencia y cultura, teología, arte, filosofía, medicina y moral se mezclan en sus conversaciones, dando una perspectiva intelectual a la crónica de ambientes y sentimientos que aparece en la superficie. La acción, de dilatada extensión temporal, entrelaza con habilidad varias ramificaciones argumentales. Sin embargo, el peso de los diálogos y las constantes citas clásicas prestan a la obra un carácter minoritario, aunque el autor impregne de ironía este elitismo verbal de sus personajes, muy acorde con la mentalidad de ciertas capas sociales del mundo anglosajón.
© Reseñas bibliográficas Fundación Troa
Añadir a mis favoritos
Compartir