- Editorial: SIRUELA
- Año de edición: 2021
- Materia: Ensayos
- ISBN: 978-84-18436-63-5
- Páginas: 224
- Colección: Biblioteca De Ensayo
- Idioma: Español
19,95 €
Añadir a mi cestaConsigue 1,00 puntos TROA
19,95 €
Consigue 1,00 puntos TROA
Aunque sabíamos desde hace tiempo que atravesábamos un invierno demográfico, la crisis del Covid ha puesto de manifiesto lo que supone la vejez y que a veces se puede convertir en drama. Pero antes de ella viene un período o intervalo entre esta última y la madurez. Pascal Bruckner es un intelectual muy reconocido en Francia y ha querido escribir este ensayo que está a caballo entre la autobiografía intelectual y la apología de una etapa de la vida que, a su juicio, se ha convertido en la que define a la población: una vez rebasados los cincuenta, cuando no se es joven, pero tampoco viejo. Un momento que está habitado por apetitos abundantes.
Brucker parte de la inversión de valores: a diferencia de otras etapas de la historia, en la que se apreciaba la edad adulta, puesto que se la relacionaba con la sabiduría, en la actualidad hay un desprestigio de los mayores. De hecho, hoy en día, muchas personas quieren liberarse de esta camisa de fuerza y aprovechar esta moratoria entre la madurez y la vejez para reinventar una nueva forma de vida.
En ese veranillo están a punto las habilidades creativas, pero también es frecuente que comiencen a aparecer las primeras fisuras y grietas. Bruckner disecciona algunas de las actitudes que se toman en esos años: aparece el coqueto, pero también el gruñón, el fanfarrón o el quejoso. Con el fin de superar estos tipos humanos, Bruckner explica que lo importante es la gratitud. No es religioso ni encuentra mucho sentido, pero cree que el vivir debería producir en todos una inmensa gratitud. Anima, pues, siempre a celebrar el esplendor del mundo, su deslumbramiento.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir