Relato costumbrista ambientado en el interior de la América del Norte durante los años finales del siglo XVII, cuando los colonos europeos crearon grandes explotaciones agrícolas gracias a la importación de esclavos africanos. La obra desarrolla de modo paralelo la vida de los distintos protagonistas, hombres y mujeres, que trabajan en la granja de un honrado matrimonio holandés decidido a hacer fortuna. Cada uno de los personajes, siervos, libres y esclavos, cuenta en primera persona su propia versión de los acontecimientos, para completar así una visión general de las duras condiciones que afectaban por igual a patronos y siervos. Destaca la historia de una adolescente de color que, cegada por el espejismo de un amor imposible, se convierte en símbolo del dolor y la tragedia de los esclavos africanos en tierras americanas. El estilo literario utiliza un lenguaje figurado, surrealista y poético al reflejar sentimientos y sensaciones íntimas, con acentos de nostalgia y dolor propios de los llamados cantos "espirituales negros". Predomina una general pérdida de esperanza ante la presencia de un destino amargo que aguarda, por igual, a negros y blancos.
Toni Morrison (Ohio, 1931) fue galardonada con el premio Nobel de Literatura en 1993.
© Reseñas bibliográficas Fundación Troa
Añadir a mis favoritos
Compartir