Autor

Filtrar

Filtros:

Azorín Eliminar filtro
Azorín

Azorín

(Monóvar, Alicante, 1873 - Madrid, 1967)
Escritor español adscrito a la Generación del 98. Hijo de un abogado militante del partido conservador que llegó a ser alcalde, diputado y poseedor de una importante hacienda. A los ocho años entró como interno en el colegio de los Padres Escolapios en Yecla y, a los dieciséis, cursó estudios de enseñanza secundaria. En 1888, se trasladó a Valencia para cursar la carrera de Derecho. Colaboró en distintos periódicos usando diferentes seudónimos: Fray José, en "La Educación Católica", de Petrel, Juan de Lis, en "El Defensor de Yecla", etcétera; también escribió en "El Eco de Monóvar", "El Mercantil Valenciano" y en "El Pueblo". Colaboró en ABC y en La Vanguardia como crítico literario.
Sus inicios estuvieron marcados por su carácter e intereses anarquistas y sus primeros títulos responden a dicha ideología: “Notas sociales” (1896), “Pecuchet demagogo” (1898). Participó activamente en la vida política. Sus máximos valedores fueron Antonio Maura y el ministro Juan de la Cierva. Entre 1907 y 1919 fue cinco veces diputado y subsecretario de Instrucción Pública. Al inicio de la Guerra Civil se refugió en Francia junto a su esposa, Julia Guinda Urzanqui.
Su narrativa está marcada por la obsesión del paso del tiempo, la serena contemplación del paisaje, de la historia y una renovada y personal sensibilidad hacia los clásicos. En esta línea, publicó: “Los pueblos” (1905), “La ruta de Don Quijote” (1905), “Castilla” (1912), “Clásicos y modernos” (1913), “Al margen de los clásicos” (1915) y “Una hora de España” (1924). Sus ensayos narrativos y teatrales, poco apreciados por la crítica, conforman sin embargo otro de los grandes capítulos de su obra: “Don Juan” (1922), “Doña Inés” (1925), “Old Spain!” (1926), “Brandy, mucho brandy” (1927), “Félix Vargas” (1928) y “Superrealismo” (1929) son algunos de sus títulos más notables. Escribió dos piezas de teatro: “Lo invisible” (1928) y “Angelita” (1930), de éxito más bien escaso. En su vejez, obsesionado por aquellas ideas que conformaron su peculiar visión del mundo, la irrealidad de la vida, el ámbito del arte, la nostalgia por el pasado de España, escribe: “Madrid” (1941), “El escritor” (1941) y “París” (1945). Académico de la lengua española desde 1928, lo esencial de su vida está recogido en sus “Memorias inmemoriables” (1940).



Libros de este autor

LIBROS, BUQUINISTAS Y BIBLIOTECAS

LIBROS, BUQUINISTAS Y BIBLIOTECAS

22,33 €

Ahorras un 5,0%

23,50 €

A lo largo de su longeva y fecunda existencia, Azorín dejó repartidasaquí y allá, entre las páginas de sus libros y en las columnas de losperiódicos en los que colaboró como articulista, multitud dereflexiones sobre su amor a los libros y su afición a la lectura.Testimonio de ello es esta original antología de sus escritos, a cargo de Francisco Fuster, que bajo el título de Libros, b ... Seguir leyendo

22,33 €

Ahorras un 5,0%

23,50 €

Añadir a mi cesta
En stock Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 29/04/2025

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar