EL GRAN LIBRO DE LOS DIOSES GRIEGOS
UNA GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER SUS MITOS, SUS IMÁGENES Y SU SIGNIFICADO
Isabel RodríguezAhorras un 5,0%
26,90 €
25,56 €
- Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS
- Año de edición: 2024
- Materia: Historia antigua
- ISBN: 978-84-1384-923-2
- Páginas: 524
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
26,90 €
25,56 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
26,90 €
25,56 €
A tenor de la incultura general, no puede decirse que sobre nunca un libro sobre los clásicos. Este no es el mejor, pero resulta accesible a un gran número de lectores y para hacerse una idea del panteón griego no es una mala introducción. Sigue el orden de Hesíodo, comenzando por el caos, siguiendo por la fase de los titanes y las dos generaciones de dioses olímpicos.
La autora ha decidido consagrar a cada figura un capítulo y su exposición es bastante prolija, indicando de cada uno no solo sus atribuciones o poderes, sino los más propios de su estirpe y la relación -casi siempre conflictiva- que tiene con otros dioses. Hay una parte introductoria que no conviene saltarse: en ella se manifiesta por qué el mito, aunque es una leyenda ideal, no es intrascendente: todo lo contrario. Gracias a los mitos, los griegos se comprendieron a sí mismos y fueron capaces de labrar su destino. Del mismo modo, nosotros, en la medida en que hemos sido engendrados por ellos, también necesitamos de los mitos para situarnos.
A un filómito, amante de los mitos, siempre le parece oportuno volver sobre los amores de Zeus, el mito de Prometeo o las pasiones que suscitaban las ninfas. Además de Hesíodo, la autora completa su exposición con otras tradiciones y relatos. Conviene leer el libro poco a poco e intentar sacar algunas enseñanzas sobre la vida de la forma en que transcurría la existencia de los dioses.
El mito ofrece una cosmovisión, una visión del mundo a través de la cual se tiende un puente entre la humanidad y el entorno, entre quienes vivieron en el mundo antiguo y nosotros, los hombres y mujeres de nuestro tiempo, indica la autora. A causa de este hermanamiento entre pasado y presente, es por lo que el mito no pierde vigencia ni actualidad.
Una buena introducción. Seguramente, con esta lectura, bastante divulgativa, se puede dar pie a que el lector se introduzca directamente en la literatura clásica.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir