- Editorial: LUMEN
- Año de edición: 2024
- Materia: Novela histórica
- ISBN: 978-84-264-2890-5
- Páginas: 520
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Narrativa
- Idioma: Español
23,90 €
Añadir a mi cestaConsigue 1,20 puntos TROA
23,90 €
Consigue 1,20 puntos TROA
Elif Shafak (Estrasburgo, Francia, 1971) es una escritora de origen turco. Escribe tanto en turco como en inglés y es una de las autoras más leídas en Turquía. Defensora de los derechos de las mujeres, del colectivo LGTBIQ+, de la libertad de expresión y la concienciación sobre el cambio climático, lo que manifiesta en sus novelas a través de la actuación de los personajes en uno u otro sentido, como es en el caso de su última novela, Hay ríos en el cielo. Lo mismo ocurre en su intento por unir oriente y occidente a través de la historia, la filosofía, la cultura, la religión, la inmigración, los matrimonios mixtos, los derechos de las minorías, etc.
En esta novela, Elif Shafak habla de la memoria del agua, una molécula de composición simple capaz de transformarse en tres estados físicos diferentes que, sin destruirse ni desaparecer, viajará en el tiempo siendo el nexo de las vidas de aquellos con los que interactúa. Así, una pequeña gota de lluvia sobre la cabeza del rey mesopotámico Asurbanipal en el 640 a.C. podría ser la misma que se encontrara en las aguas del Támesis junto a la proa de la casa flotante de Zalika en el 2018 d.C. Y antes, como un ligero copo de nieve sobre los labios de Arthur, un recién nacido a las orillas del mismo río, en el año 1840; o formando parte de las turbulentas aguas del Tigris a su paso por un pequeño poblado de yazidíes cuando en el año 2014, con nueve años, Narin escucha las historias remotas de sus antepasados de labios de su abuela.
La autora hace girar la trama de la novela en torno a Nínive y la cultura mesopotámica y sus posibles descendientes apoyada en las investigaciones arqueológicas del siglo XIX y el relato de la epopeya de Gilgamesh.
La novela resulta interesante en cuanto a datos históricos, acontecimientos políticos, sociales, culturales.
Encarnita Herraiz
Añadir a mis favoritos
Compartir