-
- Editorial: ACANTILADO
- Año de edición: 2025
- Materia: Filosofía. Generalidades
- ISBN: 978-84-19958-45-7
- Páginas: 96
- Encuadernación: Bolsillo
- Colección: Cuadernos Del Acantilado
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
12,00 €
11,40 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
12,00 €
11,40 €
No existe en el Corpus aristotélico ninguna obra dedicada a la amistad. Este libro es un extracto de las partes de la Ética a Nicómaco dedicada al tema, especialmente el libro VIII. Se trata de los fragmentos más importantes y célebres de la obra de Aristóteles y no han perdido, pese al paso del tiempo, nada de actualidad.
Para el filósofo griego la amistad es una virtud indispensable para la consecución de una vida feliz. Ahora bien, como disposición, puede existir una gradación. Diferencia entre la amistad útil, la placentera y la buena. Y, entre ellas, destaca como la auténtica la última, que es la basada en la virtud de los amigos. Si es esta la más destacada no es por moralismo: según Aristóteles, en ella se quiere al amigo en sí, de modo que constituye una actividad más perfecta; en cambio, en las otras se quiere por otra cosa.
Eso implica que los amigos quieren el bien del amigo. Aquí hay que indicar que es bastante elocuente todo lo que indica Aristóteles sobre el amor a uno mismo, similar a las verdades bíblicas. Y es que es de sentido común que, sin amar el bien de uno, difícilmente se puede amar el de los demás. Ni siquiera conocerlo.
Hay dos aspectos más interesantes: por un lado, la imposibilidad de una amistad entre manos, porque sería poco estable y podría estar corroída por la envidia y el vicio. Y de otro la idea de que la polis debe posibilitar las condiciones de algo similar a la amistad. Se refiere a la concordia.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir