BIZANCIO. DECLIVE Y CAÍDA

BIZANCIO. DECLIVE Y CAÍDA

Ahorras un 5,0%

35,95 €

34,15 €

  • Editorial: ATIC DELS LLIBRES
  • Año de edición:
  • Materia: Historia antigua
  • ISBN: 978-84-17743-64-2
  • Páginas: 672
  • Encuadernación: Cartoné
  • Colección: < Genérica >
  • Idioma: Español

Ahorras un 5,0%

35,95

34,15

Alerta disponibilidad online
No Disponible El artículo se encuentra agotado para la venta online en este momento, pero puedes consultar si lo tenemos disponible en alguna de NUESTRAS LIBRERÍAS:

Ahorras un 5,0%

35,95 €

34,15 €

El autor, historiador inglés que abandonó la vida diplomática en 1964 para escribir, es un gran conocedor de la historia del Mediterráneo, sobre todo del Imperio bizantino al que ha dedicado una extensa trilogía. El presente volumen es el tercero.
Abarca desde 1081, en que es emperador Alejo I Comneno tras haber sufrido una terrible derrota de mano de los turcos, hasta la toma de Constantinopla en 1453.
Con una extraordinaria documentación se sigue la historia del imperio bizantino, primero con la dinastía de los Comneno y las aportaciones de cada uno de sus miembros Alejo, Juan, Miguel y Manuel, algunos más expertos en la guerra y otros hábiles diplomáticos. Reciben las cruzadas como peligrosas porque suponen el movimiento de ejércitos muy grandes, que pueden realizar y realizan saqueos y devastación. La primera cruzada, fue además un gran desastre.
Saladino conquista Jerusalén y el Papa Gregorio VIII pone en marcha la cuarta cruzada, vista por Isaac Comneno como muy peligrosa.
Tras diversas derrotas el imperio bizantino pasa al exilio. Y comienza la dinastía de los Paleólogo.
En todo caso esta zona oriental del imperio en esta época era un avispero. Por el peligro de los cruzados y el de los turcos, por los enfrentamientos con los búlgaros y otros pueblos limítrofes, la inestabilidad de las relaciones con las repúblicas italianas: Venecia, Génova… La búsqueda del buen entendimiento con occidente siempre encontraba el escollo de la religión y la negativa de los bizantinos a someterse a Roma.
Por último, los turcos conquistan Constantinopla.
La abundancia de datos es extraordinaria. Interesante por lo desconocido de la historia de esa parte del antiguo imperio romano, que quiso mantenerse mucho más allá que la parte occidental. Un estudio interesante que es difícil superar.
Lectura obligada para las personas muy interesadas en la historia. No novelada, pero asequible.

Los clientes que compraron este producto también compraron

Los clientes que compraron este producto también compraron

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar