- Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
- Año de edición: 2025
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-397-4355-2
- Páginas: 184
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
19,90 €
18,91 €
Alan Kent Haruf, (Colorado, 1943 - 2014), comenzó su carrera como escritor en 1984 con la publicación de su primera novela. En 1990 apareció La balada de Holt que, al igual que la anterior y las cuatro posteriores, fue ambientada en una pequeña ciudad ficticia a la que llamó Holt y que situó en la zona rural del este del Estado de Colorado.
Simulando el ritmo y la temática de una balada, Haruf utiliza un estilo narrativo simple, cadencioso, un lenguaje sencillo fácil de entender, con diálogos breves y expresivos, sin teatralidad, mientras va dando forma a una historia en la que cabe el amor, el desamor, la melancolía y la tristeza, siendo el narrador el principal vocalista de esa balada. Todo esto ofrece al lector cierta belleza a pesar del fatalismo con el que se desarrolla la trama.
A finales de 1985, después de ocho años desaparecido en California, el grandullón Jack Burdette regresa a Holt en un Cadillac rojo brillante que estaciona en la calle principal del pueblo sin decidirse a salir de él. Cuando se fue dejó tras de sí un rastro de maldad que no han olvidado todavía sus vecinos. Uno de los afrentados no duda en avisar rápidamente al sheriff para que proceda a su detención. Testigo de su llegada es también su antiguo condiscípulo Pat Arbuckle, dueño del periódico local. Él será el encargado de narrar la historia de Jack, que será al mismo tiempo la historia del pueblo y del mismo Pat. Nadie es ajeno a la vida y obras de Jack y tendrán que enfrentarse, no solo a él, sino también a sus propios conflictos interiores.
Como es habitual en las novelas del autor, se hacen presentes las relaciones interpersonales y de grupo, la soledad, el abandono o el erotismo. Conflictos todos ellos que trata con realismo, con una humanidad que resulta amable a pesar de la crueldad y la injusticia de algunas actuaciones.
El narrador habla de manera pausada, íntima y discreta que atrapa al lector desde el principio, consiguiendo que la historia sea creíble.
Encarnita Herraiz
Añadir a mis favoritos
Compartir