TROA
|
35
Ensayo
ENSAYO
SL
Frente a la paradoja de que una sociedad opulenta se caracterice
por la abundancia de falta de tiempo, Andrea Köhler reivindica en
este ensayo lo gratificante que puede resultar la lentitud y la espera.
En breves capítulos reflexiona sobre lo que significa la dimensión
temporal de la existencia humana en el contexto de la civilización
occidental a comienzo del siglo XXI, cuando la prisa se ha adueñado
de la vida cotidiana.
La autora, periodista alemana que ejerce actualmente como
corresponsal en Estados Unidos del periódico suizo
Neue Zürcher
Zeitung
, se apoya en la obra y el pensamiento de filósofos y
escritores mayoritariamente de lengua alemana para exponer las
teorías de los diversos autores en torno al eje formado por dos
conceptos fundamentales: el tiempo y la espera.
“Esperar es una lata” es la frase con que se inicia la obra. Sin
embargo, más adelante se valora la espera como lo contrario del
carpe diem
, entendido como el disfrute inmediato, y llega a afirmar
que quien no espera “se roba a sí mismo” esperar en el amor, en
el trabajo, en la ilusión. Muy interesante resulta la diferencia que
establece entre la espera, como situación centrada en lo inmediato,
y la esperanza como actitud que se proyecta hacia el futuro. La
espera puede convertirse en destino, en expectación indefinida o
en la expresión del nihilismo que espera sin esperanza y conduce
al absurdo. En cambio, el valor de la esperanza, de origen cristiano,
apunta siempre hacia una finalidad, sea material o espiritual, que
trasciende la propia subjetividad porque su referente se encuentra
más allá de quien espera.
La obra cuenta con una sólida estructura expositiva y está escrita
con un estilo que logra mantener un tono ameno sin perder por ello
densidad de contenido. La diversidad de perspectivas analíticas que
ofrece sobre el concepto de espera, se plasma en el contraste entre
Penélope, reina de Ítaca en los cantos homéricos, símbolo inmortal
de la mujer paciente, y Sherezade que en
Las mil y una noches
es
quien hace esperar al sultán.
Dentro de la múltiple bibliografía existente sobre la influencia de
la tecnología móvil en nuestra vida, este libro es el típico ejemplo,
dentro de la producción norteamericana de ensayos de divulgación,
de análisis de uno de los efectos del uso no consciente y adecuado
de los dispositivos: la pérdida de la conversación, el diálogo, la
cultura del encuentro que se desarrolla a través de la palabra
compartida en los ámbitos principales de la socialización, la familia,
los amigos, la escuela, el trabajo, el espacio público…
A través de historias humanas, la autora, investigadora del
Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), hace posible
que reflexionemos sobre las consecuencias de la huida de la
conversación cara a cara, sobre la creación de mundos imaginarios,
aunque parezcan reales, de mundos fugaces como los vínculos de la
amistad o del amor. Este libro es una reivindicación de lo humano,
una respuesta a la “crisis de la empatía”.
A partir de este método peculiar que le ha permitido cientos de
entrevistas en los ámbitos familiares, educativos y laborales, ofrece
un análisis sobre las contradicciones del uso de la tecnología, sobre
la relación entre tecnología y soledad, y sobre las nuevas formas
de relacionarnos y la pérdida de hábitos, costumbres, que han
conformado a la sociedad y a la cultura durante siglos. Una de las
aportaciones de este libro es que no solo se queda en experiencias
pasadas, en teorías psicológicas en boga, en datos que, con el
paso del tiempo, caducan. Ofrece al lector una serie de consejos
prácticos, a lo largo de las páginas, que deben ser tenidos en
cuenta. Por ejemplo, no ir a todas partes con el móvil en la mano;
crear espacios para la conversación; o evitar pensar en mundos
dicotómicos, como el binario de la tecnología.
El tiempo regalado
Andrea Köhler
Libros del Asteroide | 144 págs. | 14,95 €.
En defensa de la
conversación
El poder de la
conversación en la
era digital
Sherry Turkle
Ático de los Libros | 496 págs. | 21,90 €.